Página 1283 - Resumen Informe Anual del Defensor del Pueblo Andaluz 2012

Versión de HTML Básico

INFORME ANUAL 2012
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
59
OFICINA DE INFORMACIÓN
3.1. Asuntos tratados en las Consultas
Empleo
imposibilidad de que den cita en los Servicios Públicos de Empleo,
debido a que la “agenda está cubierta”, o concediéndola para un mes más tarde.
Como consecuencia de la insolvencia o suspensión de pagos de las empresas,
han sido varios los colectivos de empleados que piden mediación para que se les paguen
los salarios atrasados, a veces de períodos de hasta un año y medio, pues no pueden
acceder al desempleo y los procedimientos judiciales se eternizan con lo que no cuentan
con ninguna protección económica.
También por la retirada de la prestación por desempleo, sobre todo en concepto
de sanción a extranjeros por haber viajado a su país. Conflictos laborales, talleres de
empleo, cobro de prestaciones y becas aparejadas a cursos de formación ocupacional, por
la nueva edad (55) exigida para acceder a las prestaciones por desempleo, por la no
concesión de jubilación anticipada, y por la menor cuantía de las ayudas al desempleo,
medidas todas ellas relacionadas con los recortes económicos.
En materia social, se han seguido planteado consultas sobre la tardanza en la
tramitación y percepción del salario social por parte de personas sin ningún tipo de recursos
económicos.
No podemos dejar de destacar las consultas de personas desesperadas por
encontrar un empleo, que si bien no son excesivamente numerosas, sí son impactantes por
las dramáticas situaciones que nos describen quienes acuden a nosotros.
En éstas, intentamos informar sobre los recursos de empleo existentes, para lo
cual, si hace falta, contactamos con centros y unidades de la Administración para conocer si
los programas de los que tenemos noticia siguen en marcha. Ello, dentro de nuestra labor
permanente de actualización de conocimientos sobre ayudas y recursos existentes para
poder informar y orientar adecuadamente a la ciudadanía.
En una de estas ocasiones y por nuestra informante, nos enteramos de que
peligraba la renovación de los programas de empleo que había tenido en marcha el
Ayuntamiento de Sevilla, financiados por la Unión Europea. Ello nos permitió, tras dejar
constancia de la información recibida en una diligencia, informar al Defensor del Pueblo
Andaluz de la situación y pasarla al Área correspondiente, por si estimaba oportuno incoar
queja de oficio, tras colaborar con la misma en buscar además informaciones al respecto en
los medios de comunicación. Posteriormente por el Área se nos informó de la incoación de
investigación de oficio.
También relacionado con esto y por curioso que parezca, hemos de destacar
que algunas personas nos han manifestado no tener recursos económicos para poder
renovar el DNI, dada la tasa que hay que pagar para ello, dándose la circunstancia de que,
en un caso y según nos decía nuestra interlocutora, no le habían podido tramitar una
concreta prestación económica en los Servicios Sociales, en concreto el llamado Salario
Social, por tener el DNI caducado y no actualizado.