Página 1323 - Resumen Informe Anual del Defensor del Pueblo Andaluz 2012

Versión de HTML Básico

INFORME ANUAL 2012
ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS
39
En estos supuestos, además de indicar a quien promueve la queja la
conveniencia de que proponga formalmente a la Administración un plan de pago alternativo,
justificando su precaria situación económica, nos dirigimos al organismo, apelando a su
sensibilidad y solidaridad, con el ruego de que revise el caso particular, estudie su
propuesta de pago y, si resultara posible legalmente, acepte ésta.
De entre las situaciones injustas que depara la actual crisis económica, una de
las más sangrantes es la que se produce cuando una familia por no poder hacer frente al
pago de la hipoteca es desahuciada de su vivienda o realiza una dación en pago a una
entidad financiera y se encuentra con que debe, además hacer frente al pago de los tributos
que gravan dicha transacción financiera.
Sirva como ejemplo para ilustrar esta problemática la
queja 12/2653
.
En esta queja el interesado, que ha perdido su vivienda en subasta judicial por
impago de la hipoteca, se encuentra con que tiene que hacer frente al pago del Impuesto
por el Incremento del Valor de los Terrenos y además, se encuentra con un expediente
sancionador instruido por el Ayuntamiento por no haber realizado la oportuna
autoliquidación del impuesto, junto con los intereses de demora correspondientes.
Es necesario aclarar que, desde una perspectiva estrictamente jurídica, resulta
incuestionable que en los supuestos en los que produce una adjudicación forzosa de un
inmueble se produce el hecho imponible que grava el impuesto sobre el incremento del
valor de los terrenos, al existir una diferencia de valor de la vivienda entre la fecha de
adquisición y la de trasmisión de la misma (aunque sea por subasta judicial), resultando
sujeto pasivo del mentado impuesto el trasmitente del bien, es decir, en este caso el titular
del bien adjudicado en subasta.
Como es de suponer, las personas en esta situación claman ante lo que
consideran una absoluta injusticia que añade mayor desesperación a una situación ya de
por si muy difícil de afrontar.
I.3. Las actuaciones del Defensor del Pueblo Andaluz en relación a la crisis
económica
I.3.6.- En relación con los derechos de los contribuyentes
Una de las peculiaridades de la presente crisis económica es su especial
incidencia en las finanzas públicas, tanto por considerar al elevado déficit público como una
de las principales causas de la propia crisis, como por la insistencia en considerar a las
políticas de austeridad y reducción del gasto público como la pieza clave de las políticas de
económicas orientadas a poner fin a la crisis.
En este contexto de políticas orientadas a la reducción a toda costa del déficit
público, las medidas adoptadas por responsables públicos han venido orientadas tanto a
conseguir una limitación del gasto público, como a propiciar un incremento de los ingresos a
las arcas públicas.