Página 648 - Informe_Anual_2012

Versión de HTML Básico

Defensor del Menor de Andalucía. Informe Anual 2012
646
Quienes apuestan por su existencia, alegan en defensa de su teoría que no todas
las personas que acuden a los “botellones” lo hacen con la intención de consumir
alcohol, en muchos casos se trata de un lugar de encuentro y ocio. En cambio,
para el otro sector, el botellón se encuentra ineludiblemente asociado al consumo de
alcohol, y la simple presencia en estos lugares puede fomentar su consumo.
B) Propuestas: Es necesario contar con espacios de ocio para la juventud pero
en la actualidad se percibe una importante ausencia de lugares habilitados para tal
fin por las Administraciones locales. Por tanto, hay que potenciar la existencia de
estas zonas así como actividades alternativas de ocio para que la juventud no tenga
únicamente como oferta acudir a los lugares donde se consume alcohol.
3) Tema:
El Consejo Escolar
A) Reflexiones: El Consejo Escolar es una parte esencial de la estructura que
dirige cualquier centro de Educación secundaria. Básicamente es el que dicta y, de
ser necesario, cambia las normas del centro, aunque siempre dentro del margen
de la Junta de Andalucía. En él participan representantes de todos los grupos que
influyen en el centro, el profesorado, el alumnado, los padres y el ayuntamiento. Es
muy importante su función como mecanismo para crear un centro en el que todos
podamos convivir y cumplamos con los objetivos buscados.
A pesar de sus bondades, en la vida educativa, los consejos no siempre
funcionan adecuadamente por el escaso conocimiento que parte de la comunidad
educativa, especialmente el alumnado, tiene acerca de sus competencias, modo de
funcionamiento, o su composición. En cualquier caso, la presencia del alumnado en
este órgano debe ser superior a la actual si tenemos en cuenta el colectivo al que
representa, mucho más numeroso que el resto.
B) Propuestas:
1. Informar al alumnado de forma apropiada sobre el Consejo Escolar.
2. Realizar campañas electorales para conocer adecuadamente a los candidatos y
poder decidir de manera responsable en su elección.
3. Incrementar la presencia del alumno en el Consejo Escolar.
4. Concienciar al alumnado de la importancia del Consejo Escolar, fomentando la
participación y el debate.