Página 1028 - Resumen Informe Anual del Defensor del Pueblo Andaluz 2012

Versión de HTML Básico

INFORME ANUAL 2012
MEDIO AMBIENTE
31
ventajoso incumplir que asumir los costes que lleva aparejado el cumplimiento estricto del
ordenamiento.
Y es evidente que así nunca podrá solucionarse el problema de la
contaminación acústica.
2.1.3.2. Contaminación atmosférica.
En materia de contaminación atmosférica, entendemos preciso destacar la
actuación de oficio seguida en la
queja 12/1975
.
La misma se inició ya que con motivo de la escasez de lluvias habida durante el
invierno pasado, en diversos puntos de nuestra región se registraron elevadas
concentraciones de contaminantes en la atmósfera que influyeron negativamente en la
calidad del aire.
Tales circunstancias nos trajeron a la memoria algunos episodios registrados en
ciudades como Madrid o Barcelona en las que incluso se llegó a recomendar a la población
que evitara hacer deporte al aire libre.
Se puso pues de manifiesto la importancia que tiene contar con planes y
programas adecuados para la protección de la atmósfera y para minimizar los efectos
negativos de la contaminación atmosférica, que contemplen medidas eficaces para la
consecución de unos niveles correctos de calidad del aire y que, por ende, garanticen la
protección de los derechos de la ciudadanía tales como el derecho a disfrutar de un medio
ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, contenido en el artículo 45 de la
Constitución.
De este modo, nuestra actuación ha ido dirigida a evaluar la existencia de tales
planes y la efectividad de los mismos. Para ello, nos hemos dirigido a los Ayuntamientos de
las ocho capitales de provincia de Andalucía, para solicitarles la evacuación de informe
acerca de las cuestiones planteadas y la aportación de copia de los planes o programas que
hayan elaborado en relación con esta cuestión, al amparo de lo dispuesto en la Ley
34/2007, de 15 de Noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
Asimismo, se consideró oportuno interesar información a la Consejería de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, acerca de las actuaciones
seguidas o pendientes de seguir en relación con esta cuestión.
En atención a nuestras solicitudes de información, los Ayuntamientos
consultados nos han aportado datos sobre las actuaciones seguidas en relación con la
problemática expuesta. No obstante, se ha entendido oportuno ahondar más en la
investigación por cuanto que la información obtenida a cerca de la eficacia de las medidas
implementadas resulta escasa. De este modo, nuestra investigación sigue abierta.
Por lo que hace a la información aportada por la Administración autonómica,
parece ser que la escasez de lluvias durante el invierno pasado no ha provocado que la
calidad del aire en nuestra región haya sido mucho peor que la habida en ejercicios
anteriores. Y ello, a pesar de que la lluvia constituye uno de los principales mecanismos
para la mejora del medio ambiente atmosférico.