6.1.3 Ciudadanía y género
Si lo referenciamos por género, observamos un porcentaje equivalente en cuanto al número de mujeres y hombres que se han acercado a la Institución (52%, mujeres y 48%, hombres). Ver tabla Anexo

Este porcentaje equitativo también ocurre si comparamos población masculina y femenina por provincia.
Actuaciones según género en cada provincia

Las diferencias cobran una mayor significación si nos detenemos en los asuntos y materias que más les han preocupado respectivamente.


Comparativamente llama la atención el lugar que ocupa la preocupación por los asuntos de Tráfico, Obras Públicas o Seguridad Ciudadana entre los hombres frente a las mujeres, y, sobre Vivienda, Dependencia o Igualdad de Género, a la inversa.

