El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

El Defensor del Pueblo andaluz prioriza la atención sanitaria, la dependencia y la valoración de la discapacidad ante el Pleno del Parlamento andaluz

El Defensor del Pueblo andaluz prioriza la atención sanitaria, la dependencia y la valoración de la discapacidad ante el Pleno del Parlamento andaluz

·Jesús Maeztu destaca otros frentes como la salud mental, el techo digno, la dignidad de las personas mayores y la infancia, y los retos de la educación y la igualdad de género

 

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha priorizado hoy la atención sanitaria, las ayudas para la dependencia y la valoración de la discapacidad como necesidades “imprescindibles para vivir con dignidad” y ha trasladado la preocupación recurrente de la ciudadanía por la tardanza y los retrasos en el cumplimiento de los plazos legales por parte de las administraciones.

El Defensor del Pueblo andaluz ha comparecido hoy en el pleno del Parlamento andaluz para presentar el Informe anual de la Institución de 2023, en el que ha ofrecido un balance de más de 30.000 actuaciones en defensa de los derechos de la ciudadanía -13.600 quejas y otras 15.500 consultas con respuesta, a lo que se incluye más de 600 acciones de promoción de derechos- para las más de 35.000 personas que requirieron la intervención de este comisionado parlamentario en este ejercicio, que ha coincidido con la celebración del 40 aniversario de la Institución.

El Defensor ha relatado las demoras para las citas médicas, las consultas con especialistas o las intervenciones quirúrgicas, así como la respuesta que ofrece la Administración sobre la falta de personal y recursos desde la pandemia por Covid. “Todos nos sentimos más seguros cuando lo público está presente, con recursos y personal suficiente, y una atención primaria que escuche”, ha expresado.

De la misma manera el Defensor del Pueblo andaluz ha anotado la espera de varios años en algunos casos para una prestación de dependencia, y ha planteado criterios de prioridad en las solicitudes, y no solo el orden de llegada.

Asimismo el Defensor ha reseñado la tardanza de dos años, según los datos ofrecidos por la propia Administración, para la valoración de la discapacidad, “impidiendo en este tiempo poder acceder a derechos y prestaciones, por ejemplo, las pensiones no contributivas, el empleo, las becas, la movilidad en la ciudad…”.

El Defensor ha confiado en la respuesta de las administraciones ante los problemas de salud mental en la población, con especial preocupación por los jóvenes y la infancia, y ante la atención integral para mejorar la dignidad de las personas mayores, para quienes ha requerido una economía centrada en los cuidados. Maeztu ha llamado la atención sobre las dificultades para el acceso a una vivienda, sin que los ayuntamientos cuenten con parque público suficiente y, ante las dificultades para la gestión del bono joven, ha confiado en que se revise el procedimiento establecido para próximas convocatorias y los criterios para aportar información a las personas solicitantes, poniendo especial atención a la brecha digital.

El Defensor ha valorado el esfuerzo de las administraciones en otros frentes como la educación ante retos como la Inteligencia Artificial; y para la consecución de la igualdad de género, en los que “aún queda por delante una ardua tarea”, así como ha explicado la intervención de la Defensoría en la erradicación de los asentamientos de inmigrantes en las provincias de Huelva y Almería, y las actuaciones para defender los derechos de la población penitenciaria.

Entre otras actuaciones destacadas, el Defensor ha resaltado por último la sostenibilidad ambiental y la sequía, la transición energética, la mediación y cultura de paz, y las políticas de memoria democrática.

Por último, Jesús Maeztu ha pedido a la Cámara que “cuide esta Institución para que, en el siguiente mandato, esta Institución pueda seguir trabajando en mejorar la vida de las personas, con especial prioridad en la ciudadanía que se está quedando en la cola ante los nuevos retos”. Ante la finalización de su mandato en este año 2024, Maeztu ha mostrado su confianza en que “este camino iniciado hace cuatro décadas no se detenga y se produzca una sustitución digna, con una persona al frente que supere los objetivos de los tres defensores que hemos tenido el privilegio de representar esta Institución en su historia”.

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

0 Comentarios

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía