El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

El Defensor del Pueblo andaluz reivindica dignidad y la garantía de los derechos para las personas mayores

El Defensor del Pueblo andaluz reivindica dignidad y la garantía de los derechos para las personas mayores

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha reivindicado hoy que "las personas mayores merecen el lugar digno que les corresponde como miembros de pleno derecho de la sociedad". El Defensor ha señalado que la jornada, que ha organizado con el título Personas Mayores por derecho propio, gira sobra la pregunta de si el ordenamiento jurídico protege de manera adecuada a los mayores.

El Defensor ha recordado que se han cumplido 25 años de la ley 6/1999 de atención y protección a las personas mayores en Andalucía, la cual fija el marco normativo singular sobre el que poder asegurar a las personas mayores una respuesta uniforme y coordinada en el amparo de sus derechos y en la cobertura de sus necesidades.

Maeztu ha señalado que le apenan los casos de malos tratos, situaciones de abusos en residencias o en sus propios hogares, o las dilaciones para recibir prestaciones, pero ha afirmado que desde "el convencimiento se puede lograr una sociedad más respetuosa y humana, sobre todo con las personas vulnerables". "Las personas mayores están en edad de merecer derechos propios", ha subrayado.

Maeztu ha compartido con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, la necesidad de activar medidas para hacer cumplir el derecho subjetivo de la ciudadanía a recibir las prestaciones en tiempo y forma, y la necesidad de conseguir inversión para hacerlo posible. "Las personas mayores no pueden perder, por la edad, los derechos que merecen", ha concluido.

Por su parte, Loles López ha llamado la atención sobre la necesidad de "atender a personas que nos lo han dado todo y ahora, moralmente, debemos devolverles lo que hemos recibido".

La consejera ha abundado en dos líneas de actuación, el primero desde la prevención, con la mejora de los centros de participación activa o las Aulas de mayores, entre otras, y en un segundo aspecto, las medidas para las personas necesitadas de favorecer su autonomía, entre ellas la dependencia, para la cual ha señalado que "hay que seguir invirtiendo, reducir tiempos de espera y aumentar las plazas". "Nos queda mucho por hacer, pero tambien se ha hecho mucho", ha señalado Loles López, que ha puesto de ejemplo las más de 4.500 plazas creadas o la simplificación del procedimiento para la dependencia con una única visita y una única resolución por la que se agilizará el sistema.

A continuación, Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, ha pronunciado la ponencia marco y ha avisado sobre la heterogeneidad de este colectivo "porque no somos todos iguales, hay que fijarse en cada persona, y ver qué necesita cada una de ellas".

En primer lugar, Cortina ha hablado de la dignidad y que "cuanto más mayores, más necesitados de atención personal vamos a estar" y ha rechazo la gerontofobia, o el término más actual, el edadismo, que es la discriminación por la razón de edad, conceptos que "no sólo son inmorales, sino irracionales"

En segundo lugar, Cortina ha señalado que este colectivo es necesario para la economía, y ha puesto como ejemplo el turismo, el gasto farmacéutico o la conciliación familiar "porque no hay colectivos, hay personas"."Suena fatal que las personas mayores son rentables, pero es verdad", ha señalado.

La catedrática ha señalado que "una sociedad es ética cuando acompaña a todas sus personas hasta el final, cuando llega el momento de dejarse hacer". "Vamos a dialogar y a convivir, porque es la única manera de conmorir, de no morir en soledad".

En la primera mesa redonda, con el título 'Mayormente dignos: objetivando valores sociales', participan Paula del Río, trabajadora social de la Confederación Estatal de Mayores Activos Confemac, Norberto Sotomayor, fiscal delegado en la especialidad de Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores en Sevilla; María Martínez, coordinadora de la Inspección General de Servicios Sociales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y Juan José Cádiz, jefe de Servicio de Gestión de Centros de Mayores.

En la segunda mesa redonda, 'En edad de merecer: ejerciendo derechos propios', participan Manuel Fuentes, responsable en Andalucía de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales; Martín Durán, presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), y Soledad Jiménez, responsable del Servicio de Atención Socionanitaria de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo.

 

defensor_jornada_mayores.mp3

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

1 Comentarios

Domingo (no verificado) | Junio 11, 2024

Me quedo con "las personas mayores merecen el lugar digno que les corresponde como miembros de pleno derecho de la sociedad". Un evento a destacar en el calendario como lluvia de mayo. Gracias por tanto.

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía