Queja número 22/2380
Se recibía en esta Institución escrito de unos vecinos de Carboneras formulando queja por la excesiva ocupación con terrazas de veladores de bares que están en la calle que ella denomina "la calle principal del pueblo", en referencia a la calle Sorbas de la localidad. En este sentido, aseguraban que los veladores ocupaban pasos de peatones, que no se respetaban los horarios de cierre, que en algunos casos no tenían licencias para contar con terraza y que cuando se trataba de pasar por la calle había que esperar porque los camareros no paraban de cruzar para servir las mesas. Se quejaban también de que las aceras, cuando no estaban ocupadas con las mesas y sillas en servicio, lo estaban con éstas apiladas.
Además, uno de los promotores de la queja había solicitado al Ayuntamiento conocer qué bares de esa calle principal tenían "el permiso de la terraza y de qué medidas", ya que, en su opinión, no se respetaban "las medidas a nivel de personas de movilidad reducida".
Nos aportaba una fotografía en la que se podía ver cómo todo el espacio destinado a tránsito peatonal de la referida calle estaba completamente ocupado por veladores.
Nos aportaba también copia de los escritos presentados en el Ayuntamiento denunciando lo anteriormente expuesto.
Por otra parte, nos trasladaron que el Ayuntamiento de Carboneras había respondido a la petición de información informando de, entre otras cosas, que: "los establecimientos situados en la C/ Sorbas, en la actualidad carecen de licencia o autorización alguna de ocupación de la vía pública para la instalación de mesas y sillas". No obstante, se informaba también de que "se ha girado comunicación (...) a todos los negocios del término municipal para proceder a la ordenación y regularización de las ocupaciones de vía pública de titularidad municipal, en el municipio de Carboneras, para el ejercicio 2022, con mesas, sillas, quioscos, casetas o mero ejercicio de actividades y destinadas a la venta de bienes, prestación de servicios, realización de actividades u otras ocupaciones".
Sin embargo, pese a esta respuesta, que el promotor consideraba absolutamente insuficiente e impropia de la realidad de los hechos denunciados, la problemática seguía dándose a día de presentación de queja en esta Institución.
Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración del Ayuntamiento de Carboneras, que emitió informe según el cual:
"SEGUNDO. Los negocios de hostelería y restauración situados en la C/ Sorbas solicitaron, ocupación de mesas y sillas, tras la comunicación girada por parte de la Concejalía de Turismo, Comercio, Playas, Eventos Deportivos y Protección y Concejalía de Urbanismo, Obras Públicas, Servicios Urbanos, Medio Ambiente e Infraestructuras, a todos los negocios del Termino Municipal para proceder a la ordenación y regularización de las ocupaciones de vía pública de titularidad municipal, en el municipio de Carboneras, para el ejercicio 2.022, si bien revisada la documentación presentada se han observado deficiencias en las solicitudes, las cuales le han sido comunicadas, estando a la espera de la presentación de la documentación de subsanación, para poder continuar con el trámite de los expedientes de ocupación solicitados.
TERCERO. Este Ayuntamiento ha carecido de Técnico Municipal desde mediados de Junio hasta Octubre del presente, no pudiendo emitir informes a las solicitudes de ocupación presentadas así como a otras solicitudes de distinta índole, existiendo en la actualidad una gran volumen de expedientes por resolver, no obstante se están dando tramite a todas las solicitudes presentadas".
Tanto de este informe, como del anterior ya emitido a la parte promotora de la queja, se desprendía que los negocios cuyas terrazas de veladores invadían el viario público, y que eran el motivo de queja, no tenían licencia para ello, y que la respuesta del Ayuntamiento era excusar esta situación en la falta de técnico municipal y en que se les había requerido que regularizsen la situación a los hosteleros incumplidores.
Sin embargo, la situación, un mes después de este nuevo informe, seguía exactamente igual que cuando admitimos a trámite la queja, según nos trasladaba la parte afectada, de modo que cumplía más de un año este asunto sin que el Ayuntamiento pusiera solución al mismo, ejercitase sus competencias disciplinarias y, al menos, pusiera algo de orden en las terrazas de veladores sin licencia que se ubicaban en la calle Sorbas. Para ello, reflexionábamos, no era preciso contar con técnico municipal, sino que hubiera sido suficiente dar las oportunas instrucciones a la policía local para que, de forma proporcionada, lograse un equilibrio adecuado, si no se quería hacer recaer sobre los hosteleros las consecuencias de la falta de técnico municipal.
Pese a todo, se suponía que desde octubre ya se contaba con técnico municipal, por lo que entendíamos que se habría tenido que dar prioridad a este asunto y regularizar cuanto antes el número de veladores y su ubicación en la vía pública, a fin de no provocar situaciones como las que habían dado origen a esta queja.
A la vista de ello, volvíamos a interesar del Ayuntamiento que emitió nuevo informe según el cual los negocios de hostelería de la calle Sorbas solicitaron la legalización de sus ocupaciones de vía pública tras haberlo requerido el Ayuntamiento para el ejercicio 2022, y también para el presente año 2023, las cuales se estaban tramitando a fecha del informe.
También se decía en este segundo informe que podía comprobarse que en la orden de servicio que se dio a la policía local, se expresaba que: "se pondrá especial hincapié en la no obstaculización del paso para personas con movilidad reducida, pasos de peatones, accesos a viviendas y a negocios. Así mismo, se deberá vigilar el cumplimiento de los horarios de cierre de establecimientos".
Sin embargo, los promotores de la queja en una comunicación posterior negaban que la solución hubiera mejorado en nada y relataban que todo seguía igual o que incluso se producía una mayor ocupación con más mesas y sillas. Asimismo, también alegaban que no se estaba cumpliendo esa orden dada a la policía local de que pusieran "especial hincapié en la no obstaculización del paso para personas con movilidad reducida, pasos de peatones, accesos a viviendas y a negocios", porque explicaba que se seguía obstaculizando el paso de personas con movilidad reducida o con carritos de bebé y el acceso y salida de las viviendas y, finalmente, que no se estaba cumpliendo el horario de cierre del establecimiento.
En definitiva, a juicio de los reclamantes el problema había empeorado y el Ayuntamiento no estaba "poniendo ningún medio para solucionar este gran problema ", por lo que volvimos a dirigirnos al Ayuntamiento, que en respuesta nos trasladó un tercer informe en el que se destacaba que:
.- Mediante Providencia del Concejal Delegado de Urbanismo de enero de 2024, se había pedido a la policía local que inspeccionara los establecimientos de la calle Sorbas, a fin de comprobar si se obstaculizaba el paso de personas con movilidad reducida, pasos de peatones, accesos a vivienda y negocios y cumplimiento de horarios de cierre de establecimientos. Esta providencia tuvo que ser reiterada mediante moción del Pleno del Ayuntamiento del 15 de marzo de 2023.
.- Mediante informe de inspección de la policía local durante el mes de abril, se constata que en el momento de las inspecciones no se había "observado ninguna obstaculización del paso para personas con movilidad reducida, pasos de peatones o accesos a viviendas. El Agente que suscribe no le consta haber incumplimiento por parte de los locales inspeccionados respecto al Decreto 155/2018, de 31 de julio (...)".
.- Que se estaba elaborando informe de situación de los establecimientos, aunque de la documentación complementaria que habían apodrtado, se desprendía que estaban solicitados por los establecimientos y que estaban en proceso de autorización y/o legalización.
A la vista de lo constatado por la policía local en su inspección y que se había plasmado en el informe, consideramos que se había puesto orden en la problemática de fondo objeto de queja, que venía motivado por la obstaculización con veladores del paso a peatones y personas con movilidad reducida. Con ello, entendimos que el problema que motivó la presentación de queja se había solucionado y procedimos al cierre del expediente.
0 Comentarios