El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

El SAS nos informan que trabajan en la mejora de los servicios de Enfermería Obstétrico-Ginecológica

Queja número 24/4087

En esta Institución se ha tramitado expediente de queja a instancia de parte, en la que diversas personas reivindicaban adaptar las ratios de matronas en Atención Primaria a las necesidades de salud de las mujeres.

Al respecto, el SAS nos informaba que en la actualidad, la provisión de Servicios de Atención Primaria y Comunitaria (APyC) se realiza en 1.514 Centros de Atención Primaria (AP), organizados en Unidades de Gestión Clínica (UGC) donde desempeñan sus funciones profesionales sanitarios y no sanitarios, gestionados por UGC y, a nivel superior, por Distritos de Atención Primaria o por Áreas de Gestión Sanitaria.

Asimismo, nos indica la administración que una de las características de la provisión de Servicios de APyC del SAS, es el carácter multidisciplinar y colaborativo de los profesionales sanitarios. Así, los usuarios/as del Centro de Atención Primaria son asignados a equipos básicos de atención compuesto por Médico/a de Familia y Enfermera, si son adultos, y por Pediatra y Enfermera, si son menores de 14 años, que son reforzados por otros profesionales sanitarios como de Odontología, Fisioterapia o Matronas. Esta organización facilita la longitudinalidad, coordinación e integralidad de la atención de la persona, que, junto con la accesibilidad, son los principios fundamentales de la APyC (B. Starfield).

Nos informa el SAS que con respecto a las matronas (Enfermería Obstétrico-Ginecológica), constituyen profesionales sanitarios/as que, con una actitud científica responsable y utilizando los medios clínicos y tecnológicos adecuados al desarrollo de la ciencia en cada momento, proporciona una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, en sus facetas preventivas, de promoción y de atención y recuperación de la salud, incluyendo así mismo la atención a la madre, en el diagnóstico, control y asistencia del embarazo, parto y puerperio normal y la atención al hijo recién nacido sano, hasta el día 28 de vida. El ámbito de actuación de las matronas abarca tanto la Atención Primaria y Comunitaria que incluye centros de salud, comunidad, familia y domicilio, como la Atención Hospitalaria que incluye el hospital u otros dispositivos dependientes del mismo. Sus competencias se recogen en la Cartera de Servicios del SAS.

Destaca el SAS en su informe: “Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la ratio adecuada de matronas es de 25,9 matronas por cada 1.000 nacimientos, ratio aproximada a la del Servicio Andaluz de Salud, si se tiene en cuenta el número de matronas hospitalarias más las de Atención Primaria y Comunitaria (ratio de 23,1 por cada 1.000 nacimientos). No obstante, teniendo en cuenta tan solo las matronas contratadas por centros directivos de APyC, la ratio es significativamente menor en el SAS (ratio de 5 por cada 1.000 nacimientos), con una variabilidad intercentro importante, puesto que ello depende de las características demográficas y geográficas de cada zona básica de salud; especialmente, de la natalidad y de la dispersión geográfica”.

El SAS firmó con las Organizaciones Sindicales un pacto para la mejora de la APyC en el año 2023, que incluye, en su punto 18, la actualización de la cartera de servicios de la categoría profesional de Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología en Atención Primaria, que al trasladarnos su informe estaba en desarrollo.

A la luz de la información recibida consideramos que el asunto se encuentra en vías de solución. Sin perjuicio de ello, hemos solicitado al SAS que se nos mantenga informado sobre los avances en este asunto; le hemos trasladado nuestra preocupación referida a que el servicio esté atendido lo mejor posible y cuente con las mejores personas profesionales; y le hemos sugerido que se examine este servicio de salud de forma continuada para garantizar la calidad del mismo.

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

0 Comentarios

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía