El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Informe EAPN: Estado de la Pobreza

Mié, 11/02/2015
imagen


OBJETIVOS DE ESTE INFORME

La EAPN, mediante la presentación periódica de informes de seguimiento del indicador AROPE, de riesgo de pobreza y exclusión social, en España y sus comunidades autónomas, pretende ofrecer a la sociedad española una herramienta mediante la cual pueda evaluar el grado de cumplimiento del objetivo de inclusión social especificado en la Estrategia 2020 en el conjunto del territorio nacional. En particular, en este cuarto informe se ofrece una visión general de los cambios registrados en el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social mediante el estudio de la evolución del indicador AROPE y de sus componentes, entre los años 2009 y 2013. Por otra parte, en España, las estrategias de reducción de la pobreza se definen en gran medida en el nivel de las comunidades autónomas, puesto que están transferidas a ellas la mayor parte de las políticas sociales; por tanto, el informe también incluye, en la medida en que estén disponibles, datos AROPE y de sus componentes en el plano regional.

INTRODUCCIÓN

El 3 de marzo de 2010 la Unión Europea (UE) presenta la comunicación de la Comisión titulada “Europa 2020, una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, en la que se agrupan los objetivos necesarios para coordinar un modelo de crecimiento económico y social para sus 27 miembros. El objetivo para la década de 2010-2020, explicitado ese documento, es converger en un modelo común que haga de Europa una economía inteligente, mediante el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación; sostenible, a través de la promoción de un uso más eficiente de los recursos, e integradora, con el fomento de un alto nivel de empleo y de cohesión social y territorial.

Estas tres ideas o prioridades estratégicas se despliegan en una serie de objetivos principales en el ámbito del empleo, de la inversión en I+D, de las emisiones de gases, de las energías renovables, de la escolarización y de la integración social. Por otra parte, todos estos objetivos de la UE deben traducirse en objetivos y trayectorias nacionales y, para ello, cada uno de los países miembros ha generado programas de reformas y se ha comprometido a alcanzar cifras concretas.

En el ámbito de la integración social, se crea la Iniciativa emblemática de la UE “Plataforma europea contra la pobreza”, que pretende “garantizar la cohesión social y territorial de tal forma que los beneficios del crecimiento y del empleo lleguen a todos y de que las personas afectadas por la pobreza y la exclusión social puedan vivir con dignidad y participar activamente en la sociedad”. En este sentido, el objetivo específico de la UE es reducir en 20 millones el número de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza. En el caso de España, la contribución acordada para cumplir el objetivo supone reducir entre 1.400.000 y 1.500.000 el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en el período 2009-2019.

 

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

0 Comentarios

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía