El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Jornada Mayores y dependientes en Andalucía: Calidad y calidez en los cuidados

Jornada Mayores y dependientes en Andalucía: Calidad y calidez en los cuidados



 

PROGRAMA      INSCRIPCIÓN      MÁS INFORMACIÓN     

 

#Mayores_y_Dependientes

 

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia es una apreciable conquista del Estado del Bienestar y un instrumento muy valioso para mejorar la calidad de vida de las personas mayores andaluzas.

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia reconocía al tiempo de su nacimiento, que "uno de los principales retos de la política social de los países desarrollados" era el de “atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía”, y ponía el acento en el incremento de la población mayor, en el fenómeno denominado “envejecimiento del envejecimiento” y en el papel que las mujeres habían venido desempeñando en el cuidado de las personas mayores y dependientes.

Veinte años después de esta innovación normativa, cuya fisonomía ha ido padeciendo diversas metamorfosis a lo largo del tiempo sin llegar a alcanzar sus objetivos de modo pleno, consideramos conveniente reflexionar sobre las razones que lastran un Sistema genuinamente dirigido a personas mayores, en un momento de cambio crucial a través de la vigencia de un nuevo procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía.

Del mismo modo, pretendemos dar visibilidad a dos de sus servicios más netamente humanos y personalistas, el de atención residencial y el de ayuda a domicilio, cuya valía depende de la calidad y calidez con que los conciba y dote la Administración y de la forma en que los presten las personas llamadas a desempeñar un rol profesional dentro de los mismos.

Los derechos de las personas que se dedican profesionalmente a dispensar estos servicios, sus condiciones laborales, también deben ser tomados en consideración, como merecedores de idéntica estima y respeto a su dignidad.

La misión del trabajo social desde los Centros sanitarios, completa la visión de este encuentro en el que las preguntas principales giran en torno al modo en el que garantizamos que las personas mayores puedan ejercer derechos propios, como miembros respetados de la sociedad y beneficiarios principales del sistema del bienestar a que sirve el Sistema de la Dependencia.

 

Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz 

Colabora: Fundación Caja Rural del Sur

Fecha: martes, 29 de abril

Lugar de celebración: Centro Cultural José García Palacios

                                         Fundación Caja Rural del Sur 

                                         Calle Murillo, 2. 41001 Sevilla


P R O G R A M A   D E  L A   J O R N A D A (pdf)


 

08:45h           Recepción de asistentes y entrega de documentación

09:15h           Bienvenida

  •      Dña. Emma Escobar, Asesora del Área de Salud y Bienestar del Defensor del Pueblo Andaluz

09:30h           Diálogo: El derecho a una longevidad saludable

          Modera: Dña. Emma Escobar

  • - D. Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz
  • - Dña. María Victoria Zunzunegui, epidemióloga, docente e investigadora a nivel internacional de los determinantes sociales que afectan a la salud y que condicionan el envejecimiento            

10:15h           Pausa - Café

10:45h           MESA REDONDA: La exigencia de una buena administración y su reflejo en los cuidados

          Modera: Dña. Patricia Zafra, Asesora técnica del Área de Salud y Bienestar del Defensor del Pueblo Andaluz

  • - D. José Luis Prieto, Director Gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía
  • - Dña. María Isabel Peláez,  Coordinadora de la comisión de servicios sociales del Consejo Andaluz de Trabajo Social 
  • - Dña. Agustina Hervás, Jefa de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Virgen del Rocio y Delegada de Andalucía de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS) 
  • - Dña. Clarines Domínguez, Trabajadora social del Hospital Virgen del Rocío
  • - D. Rafael Luque, Gerente de la Fundación Benéfico Social Santísimo Cristo de los Remedios

12:30h           MESA REDONDA: La prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio: un reto común

          Modera: Dña. Marina Otero, Asesora del Área de Cultura de Paz, Justicia y Mediación del Defensor del Pueblo Andaluz

  • - Dña. Sofía Navarro, Jefa del Servicio de Contratación en el Ayuntamiento Sevilla
  • - Dña. Ana Suárez, Representante de las profesionales de prestación de servicios de ayuda a domicilio por CCOO
  • - Dña. Estrella López de la Rosa, Representante de las profesionales de prestación de servicios de ayuda a domicilio por UGT
  • - Dña. María José Alvarez, Representante de las empresas contratistas del sector y gerente de CECUA
  • - Dña. Isabel López, Asesora del Área de Prosperidad del Defensor del Pueblo Andaluz

Conductora del acto:

  • Dña. Emma Escobar, Asesora del Área de Salud y Bienestar del Defensor del Pueblo Andaluz

13:15h           Clausura                      

  • D. Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz

 

 

INSCRIPCIÓN

 

Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente FORMULARIO (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando a los siguientes teléfonos: 955 427 868 y 954 212 121 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 9 al 28 de abril de 2025 o hasta que se agoten las plazas.

Se puede participar de varias formas:

1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada.

2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.

3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

- Por correo electrónico: jornadadependenciadpa@defensor-and.es

- Por teléfono: 955 427 868 y 954 212 121

 

Organiza:

 

 

 

 

 

 

Colabora: 

 

 

 

 

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

 

 

 

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

1 Comentarios

Martin Duran Pr... (no verificado) | Abril 9, 2025

Según datos del Imserso a 28 de febrero de 2025, Andalucía es la comunidad autónoma que más tiempo tarda en resolver un expediente de dependencia: 592 días. Hay 47.314 personas en lista de espera. En 2024, 5.751 personas fallecieron en la lista de espera. En los últimos 3 años, la Junta de Andalucía aumentó su aportación a la dependencia en 89 millones de euros y el gobierno central, en 456 millones. En 2023, Andalucía es la tercera comunidad autónoma que más porcentaje recibe de financiación del Gobierno central, el 37,74%, siendo la media nacional el 28,58%. A la vista de estos datos, está claro que Andalucía tiene que aumentar su financiación y mejorar mucho la gestión si queremos de verdad resolver este problema. Al margen de que el gobierno central tiene que subir del 0,8% del PIB que actualmente destina a la dependencia hasta al menos el 2%.

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía