El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Jornada "Personas mayores por derecho propio"

Jornada "Personas mayores por derecho propio"


 


PROGRAMA      INSCRIPCIÓN (foro completo)     MÁS INFORMACIÓN       EMISIÓN EN DIRECTO  


 

#personasmayores_dPA

 

La Ley 6/1999, de 7 de julio, de atención y protección a las personas mayores en Andalucía, fija el marco normativo singular sobre el que poder asegurar a las personas mayores una respuesta uniforme y coordinada en el amparo de sus derechos y en la cobertura de sus necesidades, proclamando perseguir “una actuación integral para atender al bienestar de las personas mayores, como mejora de su calidad de vida”.

Para ello, impone a la Administración Pública andaluza una intervención activa, con el deber de regir su actuación por criterios muy específicos: garantizar a las personas mayores el ejercicio efectivo de derechos propios (derecho de participación, acceso a servicios sociales comunitarios y especializados, derechos de atención sanitaria y sociosanitaria, derecho a actuaciones públicas en materia de vivienda y urbanismo, a la educación y la formación, la cultura, el ocio, el turismo y el deporte y a la protección económica y jurídica); proscribir en su ejercicio toda discriminación por edad; adoptar medidas preventivas de las situaciones de abuso y explotación personal y patrimonial; adecuar la coordinación interadministrativa; fomentar la participación de las personas mayores en sus ámbitos de interés; y crear conciencia colectiva sobre la importancia de su función social.

Veinticinco años después de dicha norma es oportuno que, como sociedad, nos cuestionemos si, efectivamente, las personas mayores lo son por derecho propio, esto es, si sus derechos singulares están garantizados, si pueden ejercerlos con autonomía, libertad e igualdad, si tales derechos tienen un auténtico reflejo en las políticas públicas, si existen situaciones de vunerabilidad o riesgo ocultas a la intervención de las instituciones de garantía, si nuestra sociedad reconoce el valor de las personas mayores y respeta su dignidad y, en suma, en qué medida sigue siendo adecuado el marco jurídico que regula su atención y protección.

A algunas de estas cuestiones pretendemos dar luz en esta jornada.

 

Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz 

Colabora: Fundación CajaSol

Fecha: lunes 3 de junio 2024

Lugar de celebración: Sevilla

                                          Salón de actos Antonio Machado. Fundación CajaSol​​

                                          Calle Chicarreros, 1

PROGRAMA PREVISTO:

09:15h Recepción de asistentes y atención a medios

09:30h Inauguración del acto

  • Dña. Loles López, Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía
  • D. Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz

 

10:15h Ponencia marco "El mundo de los mayores. Una perspectiva ética" 

  • Dña. Adela Cortina, Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia

 

11:00h Pausa-café

11:30h Mesa redonda: "Mayormente dignos: objetivando valores sociales" 

  • Participan:
  •  
  • Dña. Paula del Río, trabajadora social de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC)
  • D. Norberto Sotomayor, Fiscal Delegado en la especialidad de Protección de las Personas con Discapacidad y Mayores en Sevilla
  • Dña. María Martínez Carballosa, Coordinadora de la Inspección General de Servicios Sociales de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Presentación en (pdf)
  • D. Juan José Cádiz Valero, jefe de Servicio de Gestión de Centros de Mayores

12:30h Mesa redonda: "En edad de merecer: ejerciendo derechos propios" 

  • Participan:
  •  
  • D. Manuel Fuentes, responsable en Andalucía de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
  • D. Martín Durán, Presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM)
  • Dña. Soledad Jiménez, responsable del Servicio de Atención Socionanitaria de la Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones. Consejería de Salud y Consumo. Presentación (pdf)

13:30h Conclusiones 

  • D. Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz

14:00h Fin de la jornada y cóctel

Conductora del acto: Dña. Emma Escobar, asesora del área de Salud y Bienestar

 

 

INSCRIPCIÓN

 

Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente

FORMULARIO (foro completo) (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando a los siguientes teléfonos: 955427868 ó 955427881 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 17 al 31 de mayo de 2024 o hasta que se agoten las plazas.

 

Se puede participar de varias formas:

1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada.

2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.

3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

- Por correo electrónico:  jornadamayoresdpa(arroba)defensor-and.es

- Por teléfono: 955427868 o 955427881

 

 

Organiza:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colabora: Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

 

 

 

 

 

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

 

 

 

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

4 Comentarios

Maria Isabel Vi... (no verificado) | Junio 4, 2024

Me gustaría oír las jornadas

El DPA responde | Junio 6, 2024

Buenos días María Isabel,

Como observará, en esta misma página puedes volver a reproducir las distintas sesiones que tuvieron lugar dentro de la Jornada sobre "Personas mayores por derecho propio", para ello solo tienes que pinchar en cada una de las imágenes para reproducirla. Gracias y un saludo

Rafael Luque Muñoz (no verificado) | Mayo 27, 2024

Para las entidades sociales no lucrativas el objetivo principal es la atención personalizada y centrada en la persona, así como su dignidad con independencia de sus condiciones físicas, psíquicas o sociales. El respeto de la dignidad de las personas es el principio y fin de todas nuestras actuaciones, teniendo su origen y fuente de inspiración en el bien común, todo a través de la calidad asistencial en la incesante y nunca completada búsqueda de la excelencia de los cuidados.

La situación que venimos arrastrando desde hace años las Entidades No Lucrativas que trabajamos en el sector de atención a las personas mayores es precaria. Desde hace años les vengo informando de la misma y le hemos pedido encuentros y audiencias para poder de forma cercana, constructiva y leal exponerles no solo los problemas sino también las soluciones que a nuestro modo podrían de forma viable beneficiar a nuestros centros y a nuestros mayores.

Debo hacer saber que el principal (no el único) de los problemas al que nos enfrentamos es la infrafinanciación del sistema de la dependencia y más concretamente el precio público que abona la administración pública a través de las plazas de concierto de las residencias de personas mayores.

Por dos motivos, muy importantes ambos, es imprescindible que se actualice este a un precio acorde a los costes reales que tienen los servicios que en las residencias prestamos, siendo estos:

1) La mayor y mejor atención a las personas mayores.
2) La permanencia en el tiempo de los centros no lucrativos.

Haciendo constar el esfuerzo realizado por la administración andaluza en los últimos 6 años actualizando en medida el precio concierto acorde con los costes previstos para el año en cuestión, decir que se ha omitido el enorme desfase acumulado durante años por los anteriores responsables consecuentes, que no siendo responsabilidad del gobierno actual su obsolescencia, sí es responsabilidad suya la reparación de la misma.

El Boletín Oficial del Parlamento Andaluz publicaba recientemente que entre 2015 y 2023 la variación en el IPC había sido del 23% al tiempo que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, desde Enero de 2018 hasta Diciembre de 2023, el IPC había experimentado un aumento acumulado del 19,1%.

Si estos datos los ponemos en comparación con la actualización del precio de la plaza de atención residencial en Andalucía en el mismo periodo veremos que este ha sido claramente menor, de ello derivan problemas de funcionamiento y sostenibilidad para un sector que no sólo se ha visto azotado por los perjuicios de la crisis sanitaria por Covid19 sino que luego, además, lo está siendo tanto por las graves consecuencias de una inflación desmesurada que sigue haciendo mella en nuestras entidades no lucrativas, como por otros gastos (personal, suministros, alimentación y limpieza) que han venido aumentando porcentualmente por encima del incremento del precio del concierto.

A todo esto añadimos que los centros sociales y no lucrativos están atendiendo de forma solidaria en sus plazas sociales privadas, con precios muy por debajo de los concertados, a personas con una situación económica inestable, precaria o muy precaria y/o con algún tipo de dependencia, reconocida o no, que les imposibilita vivir solos en sus viviendas, bien sin el grado suficiente para acceder a una plaza pública o bien por estar esperando a recibirla, mientras su situación cambia, es decir su dependencia aumenta o su expediente se resuelve, las plazas privadas que ocupan se financian solidariamente con los fondos propios de las residencias donde viven.

Por último, y dentro de las grandes necesidades del sector, es necesario disponer de una real, efectiva y unificada coordinación sociosanitaria que garantice la correcta atención sanitaria entre residencias, hospitales y centros de salud.

¡GRACIAS!

El DPA responde | Mayo 28, 2024

Buenos días Rafael. Pasamos tus apreciaciones a los compañeros que organizan la Jornada. Gracias por tu participación. Un saludo

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía