El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

La Administración sanitaria le da cita de seguimiento de oftalmología

Queja número 24/9095

La interesada expone que es paciente de alto riesgo, dado que padece Lupus y otras patologías, y que está a la espera de cita de seguimiento de oftalmología en el Centro de Especialidades Doctor Fleming. Refiere que en la última cita que tuvo el pasado 22 de julio de 2024, la especialista le indicó que la revisión debería ser a los tres meses. Al no ser citada, presentó una reclamación con fecha 9 de octubre a la que recibió respuesta fechada el 29 de octubre en la que se le indicaba que se le gestionaría la cita. No obstante, manifiesta que transcurrido más de un mes desde dicha contestación, sigue si ser citada.

La consulta de la que se encuentra a la espera no está afectada por los plazos de garantía previstos en el Decreto 96/2004, de 9 de marzo, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, en la medida en que no se trata de primera cita de especialista procedente de atención primaria (cubierta por un plazo de garantía de 60 días desde la petición), sino de una cita de seguimiento. Ello no quiere decir que la consulta pueda demorarse sine die, sino que debe producirse dentro de un tiempo que pueda entenderse razonable en el marco del proceso asistencial en cuestión.

Por ello, la queja ha sido admitida a trámite, y hemos solicitado los informes necesarios ante la Administración sanitaria.

En la respuesta recibida del Hospital Universitario Virgen del Rocío, se indica que tras solicitar información a la Dirección de la Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología, se ha comunicado que la cita ha tenido lugar con fecha 20/01/2025.

Se indica en el informe igualmente que ese Servicio médico soporta una gran demanda asistencial, tanto de primeras consultas procedentes de Atención Primaria, como de revisiones e interconsultas.

Para poder ir haciendo frente a esta problemática, recuerdan las acciones implementadas por la Dirección de la Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología y la Subdirección Médica competente para la mejora de la gestión de la lista de espera y la optimización de los recursos destinados a la atención de pacientes, conforme a las directrices y procedimientos establecidos en el marco de nuestras competencias:

“Por un lado, se están aumentando el número de consultas y los horarios de atención. Concretamente, se ha incrementado el número de consultas a un total de 23 pacientes, con la incorporación de dos primeras consultas procedentes de Atención Primaria adicionales.

Asimismo, se ha ampliado el horario de atención, tanto en el turno matutino como vespertino, con el fin de garantizar una mayor cobertura asistencial y reducir los tiempos de espera.

Igualmente, en aras de la optimización administrativa, se ha dado una instrucción explícita de depurar al máximo las solicitudes administrativas relacionadas con la programación de citas, con el objetivo de garantizar una gestión eficiente de las agendas.

Asimismo, con el fin de mejorar la organización interna y facilitar una atención mas eficiente, se ha adaptado el modelo de horarios instaurado en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento con excelentes resultados. Esta reestructuración ha permitido una mayor autonomía en el trabajo del personal, reduciendo las consultas en el mostrador y optimizando tanto la programación de citas como la atención telefónica.

En relación con acciones específicas para la depuración de la Lista de Espera, se ha incrementado el esfuerzo en la depuración de pacientes pendientes y en la identificación de citas duplicadas. A fin de optimizar la gestión de listas de espera, se han abierto las agendas de varios facultativos durante todo el año, incrementando al menos a cinco las consultas matutinas abiertas y una en horario vespertino.

Ademas, en un segundo tiempo, se procederá a la apertura de un mínimo de dos agendas para la atención primaria, estableciendo un referente facultativo para la coordinación con Atención Primaria.

Otra de las medidas implantadas es la programación de consultas de enfermería coordinadas con facultativos para la atención de las interconsultas solicitadas por otras especialidades, las consultas de revisión y las consultas de pacientes con glaucoma.

Otra mejora prevista es la modificación de las consultas del Centro de Especialidades de Fleming, transformándolas en consultas exclusivas de pacientes procedentes de Atención Primaria y pacientes que requieren revisiones, con el objetivo de aumentar la capacidad de atención en cada una de ellas y actuar sobre las indicaciones de revisiones y los criterios de derivación facultativa.”

A la vista de la información recibida, se deduce que el asunto objeto de la queja se encuentra solucionado, por lo que se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente.

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

0 Comentarios

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía