El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Mediamos entre una comunidad de propietarios y la administración por unos vertidos de agua y la normalización en su suministro

Actuación de mediación en el expediente n° 24/4346 entre Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra Confederación Hidrográfica del Guadalquivir relativa a Mediamos entre una comunidad de propietarios y la administración por unos vertidos de agua y la normalización en su suministro

Se dirigía a esta Institución una comunidad de propietarios de Alcalá de Guadaíra ante las sanciones que venían recibiendo por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir debido a los vertidos de aguas residuales de su depuradora, situación que vienen tratando de normalizar desde hacía un tiempo.

Admitimos a trámite la queja y decidimos gestionar este asunto con un enfoque mediador, en el que se celebró una reunión entre las distintas partes afectadas.

La representación vecinal explicó que en una reunión con el Ayuntamiento propusieron que los vecinos asumieran las obras de abastecimiento de agua y esperaban que el Ayuntamiento asumiese las obras referentes al saneamiento. Los vecinos habían realizado un nuevo informe técnico de un arquitecto, pues el primero quedo obsoleto y nunca obtuvieron autorización del Ayuntamiento para iniciar las obras. Ahora después de conseguir la contribución de todos los vecinos solicitan encarecidamente al ayuntamiento que ponga en valor el esfuerzo económico, y los años que llevan con esto, para que les autorice el inicio de las obras dentro de su urbanización . Asimismo, trataron de obtener la autorización necesaria con la Conferencia Hidrográfica del Guadalquivir.

Desde la Confederación trasladaron que si bien no podían suspender las sanciones, valoraban el esfuerzo realizado por los vecinos ante la dificultad que suponía contar con el consenso de estos para las gestiones que ya había logrado. Se comentó en la reunión, y dada la dimensión del problema, la conveniencia de contar con el respaldo de la FAMP, la Delegación Territorial de Fomento, así como técnicos de la Diputación de Sevilla y EMASESA con la experiencia necesaria para gestionar esta problemática.

En este sentido, la corporación municipal informó que estaba trabajando conjuntamente con EMASESA pues la problemática era más amplia, afectado a toda la zona y por tanto a varias urbanizaciones, si bien estaban esperando un informe de EMASESA sobre los tramos de infraestructura necesarios para hacer llegar el suministro de agua a cada urbanización. No estaba terminado al tiempo de la reunión y era complicado, pues sin dicha información técnica consideran que la obra de saneamiento y suministro deben realizarse coordinada.

Al cierre de la mesa de mediación, además de la información obtenida por los vecinos sobre las áreas administrativas a las que solicitar apoyo, se concretaron los siguientes compromisos:

- El compromiso del Ayuntamiento de mantener la comunicación y el dialogo con la comunidad de propietarios, y de mantenerla informada acerca de los avances que se vayan produciendo.

- La posibilidad de volvernos a reunir una vez que se valore el estudio encargado a EMASESA, que permitiera en su caso, invitar a otras Administraciones Públicas, en función de su pertinencia.

Los vecinos un mes y medio después nos informan que han mantenido la reunión con la corporación quienes les han explicado junto a EMASESA el informe y como se realizará la infraestructura, y les han autorizado a iniciar ellos su parte de la obra dentro de la urbanización.

Entendiendo que la cuestión se encontraba en vías de solución y se había creado un cauce de comunicación cordial entre las partes, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

0 Comentarios

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía