Queja número 24/2323
En escrito de queja recibido en esta Institución, el afectado nos transmitía el deterioro que estaba sufriendo el entorno donde se encuentran la promoción de viviendas denominada Las Moreras (Córdoba), titularidad de AVRA, como consecuencia de la ocupación que dicen estar sufriendo los soportales de estos edificios y la mala utilización que se hace del espacio público, llegando a afectar a la salud física y mental de quienes residen en el entorno.
Ante esta situación nos remitía escritos dirigidos a la Agencia de Vivienda, en el que les transmitía sus consideraciones al respecto, así como el que dirigió al Ayuntamiento en 2021.
Sensibilizados en esta Defensoría por los hechos que nos transmitía, y dado que el barrio de las Moreras está incluido en el Plan local de Zonas desfavorecidas de Córdoba aprobado en el contexto de la ERASCIS, se han solicitado sendos informes a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y al Ayuntamiento de Córdoba para que nos trasladara el conocimiento que tenían de los hechos, así como a las actuaciones que se tenían pensado implementar al respecto para revertir la situación.
A modo de resumen nos informaban lo siguiente:
Desde el Ayuntamiento de Córdoba, responsable de implementar las medidas relacionadas con el Plan de local de intervención antes mencionado, se informaba que “El programa (ERACIS+) "Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Intervención Social. Intervención en zonas desfavorecidas" se inició en el Ayuntamiento de Córdoba en el mes de Mayo de 2024. La primera medida fue la elaboración del Plan del Local de Zonas Desfavorecidas 24-28 así como su posterior aprobación en Junta de Gobierno Local de 24 de Junio de 2024.
A partir de ese momento se inició la andadura del programa: la contratación del personal y su incorporación a las diferentes zonas, formación, contacto con entidades y asociaciones de las diferentes zonas para presentación del programa, reuniones con diferentes servicios públicos tanto municipales como autonómicos con los que es necesario trabajar para desarrollar el Programa.
Entre esos contactos, estuvo AVRA, con la que se mantuvo reunión el 21 de octubre pasado para explicar el programa y sus posibles espacios de coordinación y/o colaboración.
En la zona de Moreras, donde se ubica la calle señalada, además de lo expresado anteriormente que permite conocer la zona a los profesionales, estos comenzaron con lo exigido por el Programa, es decir, la detección, información, inscripción de participantes y la realización de Itinerarios Personalizados e Integrados de Inclusión Sociolaboral así como, la constitución de los primeros Grupos de Trabajo, los de "Integración laboral" y "Salud".
A partir de este segundo año de ERACIS, ya con mayor rodaje profesional y mayor conocimiento de la zona, el objetivo es afianzar lo existente e iniciar nuevos proyectos que den respuesta a las actuaciones reflejadas en el Plan. Entre éstos, y a petición del propio equipo de la zona de Moreras, se encontrará un Grupo de Trabajo enfocado en los conflictos vecinales diarios y las deficientes condiciones de higiene urbana y habitabilidad.
Por último señalar que en estos momentos la relación de AVRA con ERACIS-CSSC se ciñe a la tramitación administrativa de peticiones de información y realización de informes ante desahucios instados por dicha Agencia Andaluza sobre familias concretas de esta barriada»
Por su parte la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), nos informaba con competencia en la gestión de la promoción de viviendas en Las Moreras, informaba que “lleva a cabo un seguimiento continuo de estas promociones de viviendas, que tal como se describe en el informe de La Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas. (ERACIS)”, sus residentes presentan indicadores de vulnerabilidad.
Igualmente nos trasladaban que han realizado “un estudio para verificar la correcta ocupación de los inmuebles de su titularidad en la zona, iniciando, en los casos en que procede, los correspondientes expedientes administrativos de regularización o desahucio” exponiendo las dificultades que tienen para concluir los expedientes.
También exponían que han “mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Córdoba, así como con SADECO (empresa municipal de limpieza y recogida de basura de Córdoba), con asociaciones de vecinos y con la Policía Autonómica Nacional a fin de establecer una coordinación interadministrativa en beneficio de las familias que residen en la Barriada de las Moreras.
La Agencia forma parte del Plan Local Erascis 2024-2028, Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social Intervención en zonas desfavorecidas que el Ayuntamiento de Córdoba está desarrollando en la Barriada de Las Moreras, con plena colaboración de la Dirección Provincial de AVRA en Córdoba, en la medida de las competencias en vivienda que tiene atribuidas la Agencia”, habiendo sido informados del “desarrollo de las actuaciones propias del Plan Local, a través de las responsables de las zonas”
Con respecto a la solicitud del promotor de la queja en la que pedía ser atendido, nos informaron que se le había recibido en varias ocasiones en la Dirección Provincial de AVRA en Córdoba, “donde se le ha ofrecido información y asesoramiento en relación a las cuestiones planteadas, cuya intervención corresponde a la Policía Local y Nacional, ya que no son competencia de la AVRA”.
Entre las aportaciones realizadas por usted con posterioridad destacamos aquellas en las que nos trasladada que, si bien, no conocía la intervención relacionada con las medidas del Plan Local aprobado, la considera insuficientes para resolver las denuncias que plantea, dado que entiende que es un trabajo a largo plazo que no solucionará los problemas de los actuales perjudicados. También nos traslada la reticencia de la policía de recogerle sus denuncias, aludiendo que son cuestiones referidas a AVRA o al Ayuntamiento.
Tras el análisis de los informes recibidos y de sus aportaciones, le transmitimos que dado que la administración nos ha dado cuenta de las medidas que están realizando para abordar esta problemática en el contexto del Plan local y de las propias competencias de AVRA, y entendiendo en esta Defensoría que se requieren una intervención coordinada entre las administraciones y población residente, se procede a concluir provisionalmente su expediente, sin perjuicio del seguimiento que se haga desde esta Defensoría para conocer los avances y/o dificultades de las actuaciones concretadas en la ERASCIS y de cuyo resultado le daremos cumplida cuenta.
A este respecto, le informamos que se le ha transmitido a la Agencia, que valore incentivar en el contexto ERASCIS, actuaciones socio-comunitarias que contribuyan a reforzar su actuación relacionada con los expedientes de regularización de inmuebles que ya están puestos en marcha, dado que son éstas las que posibilitan mejorar los resultados de la acción pública. Unas actuaciones que deberán programarse en coordinación con los/as profesionales de la ERASCIS +, para dar cohesión a sus intervenciones.
Y al Ayuntamiento, se le he indicado en el mismo sentido, la idoneidad de incluir en las actuaciones de barrio, las intervenciones socio-comunitarias antes mencionadas, en colaboración con AVRA, servicios sociales comunitarios, policía local, empresa de limpieza, etc,.
De la experiencia en otros barrios que trabajan en el mismo contexto se ha podido constatar que estas actuaciones no solo son necesarias para el medio y largo plazo, sino que repercuten favorablemente en el corto, siempre y cuando se dediquen medios personales y materiales para ello y se trabaje con continuidad. Se ha de tener en cuenta que la ERASCIS+ tiene un espacio temporal hasta 2028, por lo que se podría conseguir avances al respecto.
Esperando que se pongan en marcha estas medidas que den resultados a corto plazo, y tras mostrarle una vez más nuestro apoyo y solidaridad desde su última comunicación, nos ponemos a su disposición en cuantas cuestiones pueda necesitar de esta Defensoría.
Y por último, le indicamos que está en su derecho de contactar con la Policía Local de su ciudad cuando considere que se necesita su intervención, así como a interponer denuncia ante la Policía Nacional, cuando detecte que se comenten actos que deban ser puestos en su conocimiento.





0 Comentarios