Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 23/4415 dirigida a Consejería de Salud y Consumo, Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud
El Defensor del Pueblo Andaluz formula Resolución ante la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud que contiene Recomendación para que se adopten las medidas que permitan la cobertura de las plazas estructurales de psiquiatras en el Área Sanitaria Norte de Córdoba y en particular de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Peñarroya‑Pueblonuevo, a fin de mejorar la calidad asistencial y en la defensa de los derechos de las personas atendidas, especialmente de aquellas afectadas por los trastornos más graves.
ANTECEDENTES
I. Con fecha 30 de mayo de 2023 fue registrada de entrada en este Comisionado del Parlamento de Andalucía la comunicación en la que la parte promotora de la queja exponía la insuficiencia de psicólogos en el Área de Salud Mental de Peñarroya-Pueblonuevo, que incidía sobre la continuidad de los tratamientos.
El promotor de la queja explicaba que en el Área de Salud Mental de Peñarroya-Pueblonuevo no existe más que un psicólogo desde diciembre del pasado año 2022, al trasladarse una de las profesionales que hasta ese momento prestaba servicio en la zona.
Al margen de que por ello no pudiera obtener la cita de revisión y seguimiento de su patología con la periodicidad necesaria, que no constituiría el objeto específico de esta queja, expresaba su desesperanza por el estancamiento en el tiempo de la adopción de medidas por la Administración sanitaria que solventaran la dificultad de forma general.
Para ello, nos remitía copia de la respuesta dada a su reclamación por parte de la Directora Gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba, de fecha 20 de abril de 2023, en la que se reseñaba que no existen facultativos de salud mental en la zona de Peñarroya, sin haber sido posible la contratación por no existir especialistas de este tipo en las bolsas de trabajo. Añadiendo esa Gerencia que entretanto se implantaban soluciones, se había optado por desplazar otros facultativos del Centro de Salud Mental de Los Pedroches, lo que había conducido a retraso en las citas.
El interesado, sin embargo, nos aclaraba que el desplazamiento mencionado de profesionales entre centros nunca se habría producido, ni siquiera como medida transitoria.
II. Reunidos cuantos requisitos formales resultan exigidos por el apartado primero del artículo 16 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, esta Institución acordó admitir a trámite la queja y, consiguientemente, solicitar a esa Administración la remisión del preceptivo informe, interesando especialmente conocer la plantilla de psiquiatras y psicólogos con que cuenta la zona, las plazas actualmente vacantes y cubiertas, el volumen de la población de referencia y de la demanda de atención psiquiátrica y psicológica, indicando el número de personas en lista de espera para acceso a terapia psicológica, así como el de las que se encuentran en seguimiento.
En relación con las soluciones dirigidas a corregir la deficiencia de profesionales sanitarios del ámbito de la salud mental, le solicitábamos que nos concretase cuáles se han llevado a cabo y el resultado obtenido, así como las activadas de forma provisoria.
III. En respuesta a nuestra solicitud, con fecha 20 de septiembre de 2023 recibimos el preceptivo informe, en el que sustancialmente se nos informaba de lo siguiente:
En cuanto a la plantilla de psicólogos clínicos el Área Sanitaria Norte de Córdoba dispone de cinco plazas, de las cuales solo una está ocupada por un Facultativo Especialista de Área (FEA) en Psicología Clínica y las otras cuatro permanecen vacantes, entre ellas, la plaza de FEA en Psicología Clínica para la Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC) de Peñarroya-Pueblonuevo.
Con la intención de cubrir las citadas cuatro plazas vacantes, ante la inexistencia de candidatos en la bolsa de contratación del Servicio Andaluz de Salud, el Área Sanitaria Norte de Córdoba publicó un anuncio para un futuro proceso de selección, si bien ninguna de las personas que se mostraron interesadas poseía el Titulo de Psicólogo/a Interno/a Residente, conditio sine qua non para ejercer de especialista de psicología clínica en los Servicios de Salud de carácter público.
Por lo que respecta a la plantilla de psiquiatras nos informaba que cuentan con seis plazas, de las cuales dos permanecían ocupadas y cuatro vacantes, entre ellas la plaza de FEA en Psiquiatría para la USMC de Peñarroya-Pueblonuevo. A este respecto se nos indicaba que resultó adjudicada una plaza de psiquiatría a un aspirante en el Hospital Valle de los Pedroches perteneciente al Área Sanitaria Norte de Córdoba, que no obstante no había llegado a tomar posesión, renunciando a la misma.
Una de las consecuencias de esta carencia de Facultativos Especialistas, es que algunos programas específicos de atención asistencial no se están pudiendo poner en marcha en el Área Sanitaria Norte de Córdoba, siendo necesarios los siguientes efectivos:
- FEA en psicología para el Programa de Coordinación de Psicología de Atención Primaria.
- FEA en psiquiatría para el Programa de Equipo de Tratamiento Intensivo Comunitario.
- FEA en psicología/psiquiatría para la atención específica de menores.
- FEA en psicología para la atención específica del suicidio.
En lo que concierne a la Unidad de Salud Mental de Peñarroya Pueblonuevo, en particular, se nos indicaba que a fecha 15 de septiembre de 2023 había 16 pacientes sin cita para primera consulta. Se añadía que el desplazamiento de profesionales –psicólogos clínicos– desde la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Pozoblanco se realiza de manera periódica con frecuencia quincenal.
En cuanto a los pacientes para ser atendidos por el especialista en Psiquiatría que requieren intervención urgente o preferente se está realizando de manera ágil, sin demora, por los cauces oportunos de derivación desde atención primaria o especializada.
Finalizaba su informe afirmando que desde la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Área Sanitaria Norte de Córdoba se está realizando un gran esfuerzo para atender a los pacientes que requieren este tipo de atención especializada.
En base a los referidos antecedentes, conviene realizar a la Administración actuante las siguientes
CONSIDERACIONES
La atención a las personas que padecen problemas de salud mental y los recursos disponibles para ello es un asunto que preocupa de forma especial a esta Institución, que se nos demanda de forma prioritaria a través de las necesidades y de los testimonios que nos trasladan tanto las personas afectadas como su entorno más próximo.
De la sustanciación de dichas quejas venimos detectando una infradotación de recursos para la atención de las personas con trastornos de salud mental, unida a una deficitaria coordinación entre los recursos sanitarios y sociales y así lo hemos puesto de manifiesto en nuestros informes anuales al Parlamento de Andalucía y en la Resolución formulada en la queja de oficio 19/3718, dirigida a la Coordinación Autonómica de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud.
En efecto, de la presente queja hemos podido conocer que la plantilla de la plantilla del Área Sanitaria Norte de Córdoba y en particular de la USMC de Peñarroya-Pueblonuevo, es casi inexistente.
Así, en la citada área sanitaria cuatro de las cinco plazas de Psicología Clínica y cuatro de las seis de Psiquiatría están vacantes. Especialmente grave resulta la situación de la USMC de Peñarroya-Pueblonuevo, puesto que tanto la plaza de FEA en Psiquiatría como la de Psicología se encuentran sin cubrir.
A este respecto se nos indicaba que no ha sido posible cubrir dichas plazas por diferentes causas, lo que está comportando que algunos programas específicos de atención asistencial no se están pudiendo poner en marcha en el Área Sanitaria Norte de Córdoba; programas dirigidos a población tan sensible como pacientes con trastorno mental grave, menores y la atención del suicidio.
Como consecuencia, el resto del personal está asumiendo la evidente sobrecarga asistencial de forma profesional y cabe decir que casi heroica.
No obstante, a pesar de su compromiso y vocación, es obvio que es imposible que con una plantilla de especialistas en salud mental casi agónica se pueda prestar el servicio de la forma que los problemas de salud mental que aquejan a nuestra sociedad requieren.
En este sentido, en el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020, “se parte de un análisis de situación que pone de manifiesto la importancia epidemiológica de los problemas de salud mental, con un 25 % de prevalencia y siendo el cuarto problema de salud en cuanto a carga de enfermedad de nuestra Comunidad Autónoma (el segundo en el caso de la mujer); con una larga evolución en la mayoría de los casos, especialmente los más graves, en los que son necesarios esfuerzos complejos e intersectoriales”.
El referido Plan Integral de Salud Mental ya apuntaba como una de las principales áreas de mejora (formuladas por las Direcciones de las UGC de Salud Mental y por profesionales que coordinaron las líneas estratégicas): “La mejora de los recursos humanos se plantea como elemento estratégico para el futuro, proponiéndose objetivos relacionados con la necesidad de estabilizar las plantillas con niveles de especialización, de formar e incentivar al personal buscando la excelencia profesional, y hacer uso de las TIC”.
Sería aventurado que esta Defensoría determinase cuáles y en qué medidas son los recursos insuficientes, y cuáles han de ser los criterios de priorización de la demanda, no siendo por otra parte de nuestra competencia organizar y planificar las políticas públicas, pero sí es nuestro deber elevar a los instancias responsables la percepción que nos trasladan la ciudadanía y los propios profesionales sobre este asunto.
Así las cosas, y ateniéndonos a la posibilidad que a esta Institución confiere el artículo 29.1 de nuestra Ley reguladora (Ley 9/83, de 1 de diciembre), hemos decidido formular a esa Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud la siguiente
RESOLUCIÓN
RECOMENDACIÓN: Adoptar las medidas que permitan la cobertura de las plazas estructurales de psiquiatras en el Área Sanitaria Norte de Córdoba y en particular de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Peñarroya‑Pueblonuevo, a fin de mejorar la calidad asistencial y en la defensa de los derechos de las personas atendidas, especialmente de aquellas afectadas por los trastornos más graves.
Jesús Maeztu Gregorio de Tejada Defensor del Pueblo Andaluz
0 Comentarios