DEscripción newsleter
El Defensor ofrecerá una conferencia-coloquio sobre el tema de "La defensa de los derechos sociales"
Dirección Calle Motril, S/N
C.P.: 14013
Teléfono: 957 42 01 93
Fax: 957 42 01 96
Correo Electrónico: cc.arrabalsur@ayuncordoba.es

El Defensor acude al Instituto de Enseñanza Secundaria San Blas de Aracena para tener una charla con el alumnado y profesores sobre "Desigualdad social y conflicto".

El Viernes 25 de Enero a las 11 horas el Defensor participa en las reuniones de trabajo con el relator de Naciones Unidas contra el racismo y la xenofobia que tendrá lugar en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Almería.

Las asambleas populares del movimiento 15M de Sevilla, Sur y Cerro-Amate, “por el trabajo digno y la justicia social”, demandan a las distintas administraciones públicas la adopción, con carácter de urgencia, de las siguientes medidas:
1. Creación de empleo público.
2. Prohibición de despidos y EREs
3. Reparto del trabajo sin reducción salarial
4. Renta básica
Para exponer el alcance de estas reivindicaciones van a mantener un encuentro con el Defensor y hacerle entrega de las firmas de 7.200 ciudadanos que apoyan estas medidas.
El Defensor solicita la paralización de desahucios de vivienda por deudas de la Seguridad Social
No solo son deudas hipotecarias. El Defensor ha atendido desde el año pasado varias quejas de personas que han sido expulsadas de sus hogares por deudas con la Seguridad Social que han sido ejecutadas por la propia administración. lEl Real Decreto Ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. describe determinados supuestos de personas en situación “de especial vulnerabilidad” que se verían beneficiados de una paralización del proceso judicial o extrajudicial dirigido al desahucio y lanzamiento de su vivienda. En opinión de esta Institución no resulta aceptable, ni razonable que por las autoridades públicas se apruebe una norma destinada a impedir a las entidades financiera que lleven a efecto el lanzamiento de sus viviendas de las personas que no pueden cumplir sus obligaciones hipotecarías, y, por otro lado, esas mismas autoridades públicas permitan que la Administración proceda a embargar y subastar las viviendas de quienes no pueden afrontar el pago de sus deudas a la Seguridad Social. El Defensor ha iniciado una queja de oficio para proponer soluciones a estas intervenciones recaudatorias que resultan especialmente lesivas.

El Defensor del Pueblo Andaluz tramitó una queja en la que un usuario había tenido que abonar derechos de extensión del servicio de suministro eléctrico ante la negativa de la compañía suministradora y distribuidora ENDESA a facilitar el servicio. El Defensor advirtió que esta queja tenía otros antecedentes y podía poner en evidencia un incumplimiento reiterado de la entidad en sus obligaciones. Para ello pedimos a la autoridad de Industria que vigilara estas précticas mediante una actuación inspectora y promoviera actuaciones de sanción en el caso de que se acreditaran prácticas indebidas. Desde luego, solicitábamos que se devolvieran a los usuarios perjudicados las cantidades indebidamente abonadas con sus intereses devengados.
Finalmente, estas peticiones han sido conocidas en la Comisión Nacional de la Competencia y han provocado la apertura de un expediente sancionador.

El Defensor ha recibido una representación de las entidades profesionales de Trabajo Social. Las asistentes ha explicado la situación del colectivo con un grave impacto en el empleo a partir de las limitaciones presupuestarias en política sociales. El colectivo que aglutina a los Colegios Profesionales de Trabajadores Sociales y han han destacado su papel esencial para grantizar la prestación eficaz de estos imprescindibles servicios.
Más información de las demandas de la entidad en www.catrabajosocial.es/