El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Cómo reclamar contra retrasos en las resoluciones judiciales

Miércoles, 27 Marzo, 2013

Se trata de una consulta sobre el modo de reclamar y solicitar indemnizaciones por demoras en la emisión de resoluciones judiciales.

Así informamos que la persona interesada habrá de dirigir su petición indemnizatoria directamente al Ministerio de Justicia -en todo tipo de procesos y sea cual sea el orden jurisdiccional causante de la dilación- y que “el derecho a reclamar la indemnización prescribirá al año, a partir del día en que pudo ejercitarse”.

Las personas interesadas podrán presentar sus quejas o denuncias, así como en general iniciativas y sugerencias relativas al funcionamiento de los Juzgados y Tribunales, en el Consejo General del Poder Judicial, en cualquiera de los órganos a los que se refiere el artículo 2 del Reglamento (Dicho artículo 2 preceptúa que corresponde a los Presidentes de los Tribunales y Audiencias oír las quejas que les hagan los interesados en las causas o pleitos; de igual modo los Jueces Decanos y, donde no existan éstos, los Jueces únicos atenderán las quejas que les formulen los interesados) o bien en el propio órgano jurisdiccional, mediante un escrito en el que se indiquen los datos de identificación del interesado, el motivo de su queja o denuncia, el órgano al que se dirige y el órgano jurisdiccional y el procedimiento al que se refiera.

La presentación podrá hacerse en el registro del órgano, recibiendo en dicho acto un justificante o copia sellada.

En la secretaría de cada órgano jurisdiccional (Juzgado o Tribunal) se tendrán a disposición de los interesados, en lugar visible y adecuadamente indicado, los correspondientes formularios para su utilización potestativa por aquellos, atendiéndose en dicho lugar también las solicitudes de información previas que se reciban. En los lugares donde tengan su sede varios órganos judiciales podrá centralizarse esta actividad en una determinada dependencia.

Tales escritos de queja o de denuncia, una vez presentados, serán remitidos para su tramitación y resolución al Decanato, cuando se trate de un Juzgado, o a la Presidencia del Tribunal o Audiencia, cuando se trate de un órgano colegiado, dentro de las 48 horas siguientes, conservando una copia para su unión al correspondiente libro y otra para su remisión al Consejo General del Poder Judicial dentro del mismo plazo, todo ello sin perjuicio de adoptar, cuando resulte fundada la reclamación o sugerencia y siempre dentro de las competencias del órgano receptor, las medidas necesarias para subsanar las anomalías que estuvieren en el origen de la reclamación o sugerencia, participando dichos extremos al órgano de gobierno. La resolución se adoptará con la mayor brevedad posible y en todo caso dentro del plazo de un mes a partir de su recepción por el órgano que haya de resolver sobre la misma.

Número de Consulta: 
CONSULTA-QUEJA 12/5147

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

237 Comentarios

Sonia (no verificado) | Octubre 6, 2018

Buenos días, en Julio del presente, gané juicio contra la seguridad social por incapacidad permanente absoluta, a la fecha aún no me han abonado ninguna mensualidad con el importe de la IPA y siguen abonando la IPT que ellos me habían concedido. Tengo entendido que si ellos recurren para que sea admitido el recurso, tienen que demostrar haber cumplido la sentencia. Mi abogada que es de oficio, pone poco interés y no me da respuestas. ¿Qué puedo hacer? Gracias.

El DPA responde | Octubre 9, 2018

Hola Sonia, en principio, si hay sentencia con el nuevo importe deben de empezar abonando el importe de la nueva prestación, aunque no abonen atrasos. Te recomendamos, que acudas a una oficina del INSS para poder preguntar la situación en la que se encuentra tu prestación,  con una copia de la sentencia. Seguro que en la Oficina te informan de la situación y de los posibles pagos. En caso contrario dirigete a la abogada para saber como esta el expediente , también si quieres  puedes enviarnos un escrito firmado y adjuntar toda la documentación  que tengas para poder ver si podemos intervenir de alguna forma o enviar el escrito al Defensor del Pueblo estal ya que las competencias del INSS son supervisadas por el Defensor Estatal.(adjunto enlace para trasladarnos la queja). No se te olvide enviarnos copia de la sentencia. Un saludo.

http://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic

Sonia (no verificado) | Octubre 12, 2018

He conseguido ir al juzgado y me han informado que hace 1 mes que hay sentencia firme, que en el plazo de 2 meses tienen que hacer el pago y si no, tendré que pedir ejecución de sentencia. Mi abogada tiene en su buzón la notificación del recurso en Julio y la sentencia firme en Septiembre, pero no ha abierto los mensajes.
Agradecerle su tiempo, su dedicación y su ayuda. Muchas gracias por todo.

Juan Antonio (no verificado) | Octubre 4, 2018

Me realizaron un embargo, el cual fue anulado por la otra parte, el juzgado tiene depositado el montante de la suma desde el pasado 2017, mi abogada, de oficio, comenta que están ajustando el valor de las costas, que no proceden dado que me beneficie de la justicia gratuita, pues bien hasta la fecha, ni el juzgado, ni la abogada me dan respuesta. Que puedo hacer?, gracias.

El DPA responde | Octubre 8, 2018

Buenos días. Para cuestiones sobre dilación en procedimiento judicial, puedes enviarnos un escrito de queja para que nosotros actuemos frente a la administración de justicia. Para enviarnos el escrito de queja tenemos diferentes vía; correo electrónico defensor@defensor-and.es, vía correo postal (Defensor del Pueblo Andaluz, C/Reyes Católicos nº 21, 41001 Sevilla), o vía web (adjunto enlace). Recuerda que el escrito de queja tiene que estar debidamente firmando. Gracias y esperamos poder ayudarle. Un saludo

Luz Emilia Delg... (no verificado) | Octubre 4, 2018

Hola buenas noches para quejarme sobre la demora de resolución del caso de mi hija por alimentos q el padre me debe liquidaciones porque la jueza fijo una mensualidad pero hasta la fecha el padre solo le pasa la pensión cuando se acuerda pero el juzgado paz letrado no procede con ninguna resolución aún ya un año la demora o escusas de q no solo es mi caso y mientras tanto el padre vive sin ningúna preocupación por favor si me pudieran ayudar a q salga la centencia o resolución del las liquidaciones gracias

El DPA responde | Octubre 4, 2018

Buenos días Luz. La Ley sólo nos da la posibilidad de actuar en caso que tengan que ver con la Justicia cuando se produce una dilación en sentencia judicial, que parece que es tu caso. Por tanto, te invitamos a que nos hagas llegar un escrito de queja describiéndonos el problema y adjuntando la documentación que tengas de interés para dirigirnos a la Administración de Justicia en tu nombre. Si así lo decides, puedes enviarnos el escrito de queja por correo postal (Defensor del Pueblo Andaluz, C\Reyes Católicos nº 21, 41001 Sevilla) o por correo electrónico defensor@defensor-and.es o mediante nuestra página web (El Defensor en un clic). IMPORTANTE, el escrito de queja tiene que estar debidamente firmado. Gracias y esperamos poder ayudarte. Un saludo

Jessica (no verificado) | Octubre 2, 2018

Buenas tardes! Hace 14 meses puse una demanda de desahucio para la inquilina que no me paga. Aunque se ha marchado el juzgado ha pospuesto dos veces la fecha de desahucio por que están muy saturados y no me dan nueva fecha . Puedo presentar una queja y donde? El inmueble está en Ayamonte . Muchas gracias

El DPA responde | Octubre 3, 2018

Hola Jessica. Atendiendo a la consulta que nos realiza, puedes presentar sus quejas o denuncias, así como en general iniciativas y sugerencias relativas al funcionamiento de los Juzgados y Tribunales, en el Consejo General del Poder Judicial, en cualquiera de los órganos a los que se refiere el artículo 2 del Reglamento (Dicho artículo 2 preceptúa que corresponde a los Presidentes de los Tribunales y Audiencias oír las quejas que les hagan los interesados en las causas o pleitos; de igual modo los Jueces Decanos y, donde no existan éstos, los Jueces únicos atenderán las quejas que les formulen los interesados) o bien en el propio órgano jurisdiccional, mediante un escrito en el que se indiquen los datos de identificación del interesado, el motivo de su queja o denuncia, el órgano al que se dirige y el órgano jurisdiccional y el procedimiento al que se refiera.

La presentación podrá hacerse en el registro del órgano, recibiendo en dicho acto un justificante o copia sellada.

Paralelamente, puedes presentarnos un escrito de queja para que nosotros actuemos sobre la dilación en proceso judicial, dirigiéndonos a la Administración de Justicia para intentar impulsar la resolución de tu procedimiento. Puedes dirigirnos el escrito de queja con toda la documentación de interés por correo postal (Defensor del Pueblo Andaluz, C\Reyes Católicos nº 21, 41001 Sevilla) o por correo electrónico defensor@defensor-and.es o mediante nuestra web (El Defensor en un clic). IMPORTANTE, el escrito de queja tiene que estar debidamente firmando. Gracias y esperamos poder ayudarte. Un saludo

Marcelo Romeo (no verificado) | Septiembre 15, 2018

Buenas. el 7 de julio del 2017 mi hija camila de 10 años fue maltratada por el padrastro, tirándola de la cama, arrastrada y la suelta por que fue a buscar una soga para atarla en el fondo en el día de lluvia. la que la defiende fue la chica que cuida a cami y marcos (mis hijos).
al enterarse la madre les dice a las dos que es culpa de camila por llamar a su hermanito a los gritos .
El juzgado de moreno numero uno dice de palabra que como el ´padrastro le pidió perdón quedo finalizado la intervención.
Aun mi abogado que denuncio varios hechos de violencia de la madre con los chicos; esperamos que nos den una audiencia pero ademas la mediadora guarda en su cajón (así nos dice) por meses el expediente y no podemos dejar notas.
QUIERO DENUNCIAR ESTO YA PASARON CASI UN ANO Y MEDIO.
mi tercer hijo Lucas llorando delante de la asistente social diciendo que quiere que se termine que les peguen a ellos.
le hago una denuncia por que no dejaba de insultarme por teléfono y a los tres meses me hace una perimetral sin justificativo.
Se que parece raro, pero yo también lo veo muy raro y no se a quien acudir. ya fuy al centro de atención a la justicia que piensan igual pero no pueden ver el expediente.
todo el año pasado solo dos veces se pudo ver.
mi coreo: romeomarcelo@gmail.com
1160468634

El DPA responde | Septiembre 17, 2018

Hola Marcelo, nuestro ámbito de actuación es Andalucía, una comunidad autónoma de España. No sabemos de que país nos escribes para poder informarte si existe alguna Institución similar a la nuestra donde te puedas dirigir.

Inma (no verificado) | Agosto 30, 2018

Muchas gracias por su respuesta e información. Voy a ver cómo he de redactar el escrito de queja para pasarme por su sede. Saludos, Inma.

Inma (no verificado) | Julio 18, 2019

Hola, quería informarles que ya había salido la sentencia a finales de febrero o principios de marzo.2018, pero mi abogado (graduado social) no me lo comunicó hasta el 10 de septiembre 2018, a pesar de mis intentos de comunicarme con él durante tantos meses. Me hizo perder el plazo para defenderme y encima me dice que no me ha causado ningún perjuicio.
Ya tengo el caso en manos de otro abogado.
Muchas gracias por su atención, quería corresponderles.
Un saludo,
Inma

Inma, desde Sevilla (no verificado) | Agosto 13, 2018

Buenas tardes, mi situación es la siguiente: en junio 2012 obtengo sentencia firme por incapacidad permanente. A los dos años la Seguridad Social me revisa y por su cuenta me la retira afirmando mi mejoría y cura, sin datos que lo demuestren y sin pasar por el juzgado. Me deja con una hija recién nacida y una enfermedad crónica sin mi pensión. Denuncio y en septiembre 2017 tengo el juicio. En octubre 2017 tengo sentencia sin pies ni cabeza, la jueza debió haber confundido distintos casos en mi sentencia que nada tenían que ver conmigo, incluso fallaban los datos en "Hechos probados". Recurro inmediatamente. A fecha de hoy, 13 de agosto 2018, casi un año después, aún no tengo resolución...ni mi pensión. Por favor, ¿podrían indicarme qué puedo hacer para solucionar esto y si puedo pedir daños y perjuicios? Hace más de año y medio que tuve que dejar mi casa y vivo con familiares. Un saludo desde Sevilla, Inma

El DPA responde | Agosto 13, 2018

Hola Inma. En cuanto al contenido de sentencias o procedimientos judiciles la Ley nos impide actuar. Te podríamos ayudar en el caso de las dilaciones en sentencia judicial que parece que es tu caso. Te invitamos a que nos traslades un escrito de queja para poder valorar tu caso y dirigirnos a la Adminsitración solicitando la resolución de tu procedimiento judicial. Si así lo decides, puedes enviarnos el escrito de queja contándonos el problema y con la documentación que creas de interés por correo postal (Defensor del Pueblo Andaluz, c\Reyes Católicos nº 21, 41001 Sevilla) o por correo electrónico defensor@defensor-and.es o bien mediante nuestra web (El Defensor en un clic). IMPORTANTE, el escrito de queja tiene que estar debidamente firmado. Igualmente puedes visitarnos en nuestra sede y te atenderá nuestros compañeros. Gracias y quedamos a tu disposición. Un saludo

Maria (no verificado) | Agosto 12, 2018

Para un juicio por reclamacion de sueldos de 2012, con fecha fijada en primera instancia para diciembre de 2015, y resuelto en marzo de 2016, del cual aún no hay sentencia en firme. ¿Qué y como podría reclamar?

El DPA responde | Agosto 15, 2018

Hola Maria, no sabemos por qué causa la sentencia no es firme, ¿Ha sido recurrida por la empresa? ¿Tienes fecha para el recurso? En todo caso, te recomendamos te pongas en contacto con el letrado que lleve el caso que te podrá informar del estado de tu procedimiento. Un saludo.

Maria (no verificado) | Agosto 15, 2018

La empresa no ha reclamado, simpletemente no se ha podido localizar y no la han podido notificar, de ahí mi pregunta que si podría reclamar algo, puesto que yo he cumplido y los retrasos no son debidos a mi.

Gracias

El DPA responde | Agosto 16, 2018

Estimada Maria , desde aquí no tenemos datos para poder darte una información concreta. Normalmente si no se cumplen las sentencias hay que pedir la ejecución de sentencia, otra cosa seria que la empresa haya desaparecido y no haya por tanto posibilidad de poder ejecutarla. En algunos casos se puede instar a que el Fondo de Garantia Salarial se haga cargo de salarios sin pericibir. De todas formas como te deciamos enla anterior contestación creo que lo mejor es que te pongas en contacto con el letrado que te llevo el caso y que te diga la situación en la que se encuentra y las posiblilidades de hacer efectivo o no tus derechos. Un saludo.

Rosa RUIZ (no verificado) | Agosto 5, 2018

hola yo tengo una niña de 4 años casi y puse un juicio al papa de mi hija por reconocimiento por q hasta ahora no la firma y otra por alimento, mi abogado manda las notificaciones pero jamas llega la respuesta no devuelve el juez de nasca, como podría hacer, ayúdeme por q el no hace nada por mandar algo para mi nena.

Maria (no verificado) | Agosto 2, 2018

Hola buenos dias. Tengo una nena de 15 meses y el padre me puso una denuncia de régimen de visita y puedo hacer algún reclamo por una notificación que nunca llegó del juzgado. Porque me dicen que tenía una audiencia para el 5 de mayo pero esa notificación nunca me llegó y ahora por no ir esa fecha no puedo defenderme puedo hacer algo ahora? En un mes tengo citación en el juzgado por el régimen de visita del padre y no me puedo defender porque no fui en 5 de mayo se podrá hacer algo en reclamo algo así?

El DPA responde | Agosto 6, 2018

 

Hola María,

Ante posibles incidencias en un proceso judicial en marcha -en este caso, posibles incidencias relativas a las notificaciones- debemos recomendarte que hables con el abogado que te asiste en el proceso, para que pueda comprobar si el trámite de notificación se llevó a cabo correctamente y, en cualquier caso, llevar a cabo las actuaciones oportunas para defender tus intereses. Si quieres facilitarnos más información sobre el proceso concreto puedes ponerte en contacto con nosotros a través del 954 21 21 21 y trataremos de orientarte.

Andrea Paola Ch... (no verificado) | Junio 26, 2018

Buenas noches hace 15 años murió mi hermana culpa de un accidente por una Turbo del ejército de Santander desde ese entonces se inició proceso contra el estado y Hace 4 años nos reunieron para determinar las cantidades que le correspondía a cada uno tanto a mis hermanas a mis papás como al esposo de ella y otras personas Mi pregunta es un proceso de esos puede demorar tanto tiempo como hago para que me parte la que me corresponde salga ya pues ya muchísimos años y el abogado no se pronuncia con nada a Qué entidad me puedo dirigir para que me den una solución

El DPA responde | Julio 2, 2018

Hola Andrea, esta institución puede examinar los casos de posible demora injustificada en la tramitación de un proceso judicial, pero necesitaríamos más información para valorar si es posible nuestra intervención en el caso concreto y, en el supuesto de que no lo sea, poder orientarte de manera adecuada. Si quieres que examinemos nuestras posibilidades de actuación en el caso que te afecta, necesitaremos que nos hagas llegar un escrito con tus datos personales, la exposición del caso y toda aquella información que consideres relevante sobre el proceso (especificando el órgano judicial que lo tramita, por ejemplo, y adjuntando la documentación que estimes oportuna). También puedes facilitarnos un teléfono de contacto y te llamaremos para orientarte. Quedamos a tu disposición.

Maria ines Rome... (no verificado) | Junio 13, 2018

Buen día, de manera cordial les pido el favor me colaboren.
Vivo en un municipio del huila, Desde el año 2015 falleció mi compañero permanente, con el cual conviví durante 12 años, el era un pensionado y dependía económicamente en todos los aspectos de el, inicie la reclamación ante un juzgado laboral en Bogotá, mi compañero no había disuelto su matrimonio inicial por el cual la juez después de mas de 2 años emite un fallo con el 63% para la señora y para mi el 37%, el representante de la UGPP. quien siempre ha dilatado el proceso, solicita consulta con el alto tribunal. este proceso se realizo en el mes de septiembre de 2017, y hasta la fecha no ha habido respuesta.
Les pido amablemente su colaboración, me encuentro en una situación económica lamentable y muy mal de salud, acudo a su solidaridad y espíritu de comprensión y me puedan orientar para que este proceso se resuelva lo mas pronto. Muchas Gracias.

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía