El Defensor

El Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución creada para la protección de los derechos y las libertades de los andaluces.

Su intervención es gratuita, sencilla y reservada. Actúa de manera independiente, con transparencia y objetividad.

Contáctanos

Ayuda

Cómo se presenta una queja

Cómo se presenta y tramita una queja

 

Es muy sencillo. Basta con dirigir su reclamación explicando el problema que ha surgido con la Administración o el organismo afectado. Conviene acompañar los escritos o documentos que ayuden a comprender los motivos de la queja.

La queja debe estar firmada y además indicar una dirección donde enviar las comunicaciones y las respuestas del Defensor: Los trámites son ágiles, gratuitos y confidenciales. Puede hacernos llegar su escrito firmado de queja por fax: Telf.: 954 21 44 97, por correo ordinario: C/ Reyes Católicos, 21. 41001 Sevilla, por correo electrónico a la siguiente dirección: defensor@defensor-and.es (teniendo la precaución de adjuntar al correo un archivo que contenga el escrito de queja debidamente firmado), por internet, ya teniendo firma digital en nuestra sede electrónica o sin firma digital (teniendo también, en este caso, la precaución de adjuntar un archivo que contenga el escrito de queja debidamente firmado); puede ver un vídeo donde le explicamos en algo más de un minuto cómo presentar una queja sin firma digital en nuestra web.

El Defensor del Pueblo Andaluz envía un acuse de recibo a quien presenta su queja para confirmarle que su reclamación ha llegado y que su problema será estudiado.

Cuando la queja permite al Defensor intervenir, se admite a trámite pidiendo a la administración afectada  toda la información que aclare los motivos de la reclamación presentada.

El Defensor del Pueblo Andaluz manifestará su opinión acerca de la queja que ha investigado y, si el caso lo requiere, podrá solicitar a la Administración cualquier medida que ayude a corregir el conflicto.

En todo momento el Defensor mantiene informada a la persona interesada de las actuaciones que realiza y del resultado final de su intervención.

Si quiere presentar una queja o una consulta pinche en el siguiente enlace

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

310 Comentarios

El DPA responde | Septiembre 12, 2017

Buenos días. No sabemos cuanto tarda en responder, pero sería interesante saber que opina de la problemática. De todas formas, tu tines la decisión. Si quieres, puedes iniciar el envío del escrito de queja por las vías que te indiqué en la anterior respuesta. Gracias

Rocio Santana Mateos (no verificado) | Septiembre 11, 2017

Hola mi nombre es Rocio Santana Mateos. Vivo en la calle xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Mi queja es al S.E.P.E de Huelva de la calle Muñoz de Vargas. Agoté en Junio la prestación por desempleo y estoy intentando solicitar la ayuda familiar dado que tenemos una hija de 7 meses. Mi cónyuge tiene una nómina de 1490 euros brutos más 281 euros de prorrateo de paga extra. En los requisitos para solicitar la ayuda expone que el total de las rentas que entran en el domicilio dividido entre el número de personas que componen la unidad familiar no debe superar el 75% del S.M.I, excluyendo la parte proporcional a 2 pagas extras. Pues bien si hacemos las cuentas de 1490 euros brutos dividido entre 3 que somos los componentes de la unidad familiar, nos daría un resultado de 496,66 euros, el S.M.I es de 717 euros, el 75% es 537 euros, por lo que la ayuda familiar debe ser aceptada. Pues me la han denegado 2 veces y en las 2 alegan que la renta de mi cónyuge es superior a los requisitos que piden. He ido a la oficina a hablar con el director y sin querer mirar la nómina me decia que entraba todo, entonces como no me dejaba hablar le planté delante una fotocopia de la página del sepe donde indica que la parte de la paga extra no se cuenta y se quedó que no sabía que decir. Alegaba que él no sabia que era así y que igualmente eso lo aprueban o denegan los asesores jurídicos de la junta de andalucía. Le hemos pedido por favor que me dieran un teléfono al que llamar o que me concertara una cita con ellos, en ambos casos la respuesta fue que eso no puede ser y que es imposible. Lo único que me dejó hacer fue poner una reclamación pero eso no me garantiza que me la aprueben. Entonces mi pregunta es... que es lo que puedo hacer para que me la aprueben dado que cumplimos con todos y cada uno de los requisitos? Mi correo electrónico es xxxxxxxxxx@hotmail.com y mi teléfono xxxxxxxxxxx

El DPA responde | Septiembre 11, 2017

Buenas tardes Rocio. Hemos leído atentamente tu consulta y, como nos cuestas, pusiste una reclamación, creemos que debes esperar un tiempo prudencial a que te respondan ya que es esa administración la que debe solucionar tu disconformidad. En el caso de que no te respondieran o no estuvieras de acuerdo con la respuesta, nos mandas un escrito de queja contándonos el problema y adjuntando toda la información que creas de interés. El escrito de queja debe estar debidamente firmado y en el nos incluye los contactos para poder informarte de todas las actuaciones que pudiéramos realizar en tu nombre frente a la Administración competente. Puedes trasladarnos la queja vía correo electrónico defensor@defensordelpuebloandaluz.es o defensor@defensor-and.es de la misma forma, puedes utilizar la web (adjunto enlace). Gracias y esperemos que se pueda solucionar conforme a tus intereses. Un saludo 

GEMA ELIZO TAPIA (no verificado) | Septiembre 9, 2017

A LA ATENCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ:
Mi nombre es Gema Elizo Tapia con DNI: 30244504X con residencia en C/ Fuselaje Nº 14 de Sevilla CP 41020 presento una discapacidad del 36% y siento que me han tratado con discriminación a mí y al resto de mi colectivo en las pasadas Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria convocadas por la Junta de Andalucía para el curso 2015/16
Por tanto EXPONGO: la Junta de Andalucía convoca oposiciones y según establece la ley un 5% de las playas quedan reservadas para el colectivo que presente discapacidad. Hasta ahí de acuerdo.
La discriminación y trampa viene después, habiendo aspirantes por el apartado de discapacidad, esas plazas quedan desiertas y pasan al turno general. ¡Ojo! No estoy pidiendo que aprueben a personas que no estuvieran cualificadas si así lo considera el tribunal, sino que queden desiertas, para cubrir interinidades el personal de este colectivo aprobado por ley.
Pongo un ejemplo para esclarecer:
Si en un tribunal hay 5 personas con discapacidad y 2 plazas reservadas para ello.
1. Si el tribunal considera que estas 5 personas no están suficientemente cualificadas, estas 2 plazas pasan al turno general.
2. Si de las 5 personas con discapacidad tres personas aprueban , las dos primeras se llevan su plaza, pero esta tercera persona aunque tuviera una nota por encima de la última con plaza en el turno general se quedaría sin ella porque sólo tiene derecho a optar por las dos plazas destinadas a la reserva de discapacidad.
3. Por tanto se está actuando de forma discriminatoria hacia mi colectivo ya de por sí discriminado al no existir reciprocidad en los dos sentidos.
Por tanto SOLICITO AL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ: que se haga boca de mi colectivo ante la Junta de Andalucía y que:
1. Si un Tribunal de oposiciones considera que los aspirantes no están suficientemente preparados, dejen las plazas sin cubrir, pero que no pasen al turno general.
2. Que esas plazas sean cubiertas por interinos del turno de discapacidad, que son para las que han sido creadas.
3. Así al menos se dejaría de jugar con este colectivo, siempre sujeto al juicio adicional del tribunal de por qué esas plazas para” gente con discapacidad” que lo tienen demasiado fácil, como si la sociedad nos hubiera facilitado alguna vez algo, sino al contrario.

Esperando una respuesta y deseando ser escuchada , le saluda atentamente

En Sevilla a 9 de septiembre de 2017

Fdo: Gema Elizo Tapia

El DPA responde | Septiembre 14, 2017

Estimada Gema, la cuestión de la reserva de cupo para personas discapacitadas ya ha sido tratada por esta Institución en diferentes expedientes de queja.

Entendemos, en el planteamiento que realizas que son cuestiones distintas la reserva de plaza en el acceso al empleo público y la cuota de reserva de plazas de empleo público temporal en las correspondientes bolsas de empleo.

El analisis de esta cuestión fue objeto de la incoación del expediente de queja de oficio (Q 15/2450) sobre tratamiento de la cuota de reserva de plazas de empleo público temporal en las correspondientes bolsas de empleo existentes en los distintos ámbitos sectoriales de la Administración de la Junta de Andalucía. Pretendíamos, pues, abordar, en primer lugar, un análisis sobre el marco jurídico existente en orden a favorecer el ingreso temporal de personas discapacitadas en los distintos ámbitos sectoriales de la acción pública desplegada por la Junta de Andalucía, para posteriormente analizar los instrumentos, procedimientos y criterios establecidos para seleccionar a dicho personal discapacitado.

Y así, fue analizado el marco jurídico de la reserva de discapacidad en el empleo público permanente, el régimen jurídico del acceso al empleo temporal de las personas con discapacidad, el régimen general de reserva de plazas docentes (no universitarias) en favor de la discapacidad en las bolsas de empleo autonómico y la ausencia de esta reserva en Andalucía.

Por ello procedimos a realizar la Sugerencia de que se valorara la legalidad y oportunidad de establecer un sistema de reserva de plazas de personal docente interino en favor de las personas con discapacidad. Sugerencia que fue aceptada por la Administración.

Gracias y un saludo

El DPA responde | Septiembre 11, 2017

Buenos días Gema. Hemos leído atentamente tu comentario y lo vamos a pasar a los compañeros que llevan el área de empleo público del Defensor del Pueblo Andaluz para su valoración. Gracias y seguimos en contacto. Un saludo

GEMA ELIZO TAPI... (no verificado) | Septiembre 9, 2017

A LA ATENCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ:
Mi nombre es Gema presento una discapacidad del 36% y siento que me han tratado con discriminación a mí y al resto de mi colectivo en las pasadas Oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria convocadas por la Junta de Andalucía para el curso 2015/16
Por tanto EXPONGO: la Junta de Andalucía convoca oposiciones y según establece la ley un 5% de las playas quedan reservadas para el colectivo que presente discapacidad. Hasta ahí de acuerdo.
La discriminación y trampa viene después, habiendo aspirantes por el apartado de discapacidad, esas plazas quedan desiertas y pasan al turno general. ¡Ojo! No estoy pidiendo que aprueben a personas que no estuvieran cualificadas si así lo considera el tribunal, sino que queden desiertas, para cubrir interinidades el personal de este colectivo aprobado por ley.
Pongo un ejemplo para esclarecer:
Si en un tribunal hay 5 personas con discapacidad y 2 plazas reservadas para ello.
1. Si el tribunal considera que estas 5 personas no están suficientemente cualificadas, estas 2 plazas pasan al turno general.
2. Si de las 5 personas con discapacidad tres personas aprueban , las dos primeras se llevan su plaza, pero esta tercera persona aunque tuviera una nota por encima de la última con plaza en el turno general se quedaría sin ella porque sólo tiene derecho a optar por las dos plazas destinadas a la reserva de discapacidad.
3. Por tanto se está actuando de forma discriminatoria hacia mi colectivo ya de por sí discriminado al no existir reciprocidad en los dos sentidos.
Por tanto SOLICITO AL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ: que se haga boca de mi colectivo ante la Junta de Andalucía y que:
1. Si un Tribunal de oposiciones considera que los aspirantes no están suficientemente preparados, dejen las plazas sin cubrir, pero que no pasen al turno general.
2. Que esas plazas sean cubiertas por interinos del turno de discapacidad, que son para las que han sido creadas.
3. Así al menos se dejaría de jugar con este colectivo, siempre sujeto al juicio adicional del tribunal de por qué esas plazas para” gente con discapacidad” que lo tienen demasiado fácil, como si la sociedad nos hubiera facilitado alguna vez algo, sino al contrario.

Esperando una respuesta y deseando ser escuchada , le saluda atentamente

En Sevilla a 9 de septiembre de 2017

Fdo: Gema Elizo Tapia

Maria (no verificado) | Septiembre 4, 2017

Quisiese saber si hay derecho que vivo cerca de dos colegios (a unos 300 metros) y mi hijo le hayan asignado colegio a media hora de mi casa. Despues de haber hecho reclamaciones y de esperar todo el verano aun b no tenemos respuesta. Como no es obligatorio a los 3 aňos todos pasan. ¿Que se podria hacer? ¿Habria posibilidad de que mi peque tuviese el colegio cerca de casa que no saliese de su entorno? No quiero que mii hijo de 3 años salga al parque de al lado de casa y no conozca a ningun niñ@ porque sus amiguit@s estan a media hora de casa.

El DPA responde | Septiembre 8, 2017

Hola María,  puedes hacernos llegar tu reclamación para que le pidamos informes a la Delegación de Educación en el siguiente enlace: http://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic

Cuéntanos tu problema con más detalle en este enlace que te ponemos y adjunta toda la documentación que pueda interesarnos. En especial, envíanos copia de los escritos que has entregado o has recibido de la Delegación. No te olvides también de adjuntar el mismo escrito que pones con tu firma. Todo esto lo puedes hacer también por correo electrónico, fax, correo postal o por la sede electrónica con firma digital. Ten en cuenta que este proceso no da siempre una rápida solución pero  habitualmente ofrece buenos resultados.
En nuestra Oficina de Información te pueden ayudar en este proceso -954212121-

 

Danilo Badulati (no verificado) | Agosto 29, 2017

Buenos días , es admitida una reclamación contra ENDESA Energia? Gracias

El DPA responde | Agosto 31, 2017

Hola Danilo, Sí la tramitamos, deberias de enviarnos copia de la reclamación que hayas puesto en Endesa y también si has puesto reclamacion ante la OMIC. Aunque no podemos supervisar a las empresas privadas, intentamos mediar con estas cunado se ven afectados servicios de interés general para la Ciudadanía, como es la electricidad. Concretamente con Endesa tenemos firmado un convenio por el cual podemos interesarnos por tu caso e intentar que se produzca una solución. Cuentanos tu caso con todo detalle en este enlace:

http://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic

También lo puedes hacer por fax, correo postal o correo electrónico. De cualquier forma que lo hagas no te olvides poner tus datos personales, dirección postal o electrónica para comunicarnos contigo y firmar el escrito. Si lo haces mediante el enlace que te ponemos o por correo electrónico, no te olvides de adjuntar el mismo texto que escribes con tu firma, en un archivo.  

Un saludo.

 

Lola (no verificado) | Agosto 2, 2017

Buenos días, escribo por aquí ya que me gustaría saber si podría formular una queja respecto a la huelga de examinadores de la DGT y la falta de iniciativa de llegar a un acuerdo por del gobierno. El caso es que yo y mucha gente llevamos aguantando esta situación insostenible en la que no podemos examinarnos de ninguna licencia desde hace ya varios meses, lo que me ha llevado personalmente a perder oportunidades de trabajo, incluso la posibilidad de poder echar una inscripción para un concurso de oposición por el hecho de no tener ni tan siquiera la posibilidad de examinarme para obtener mi licencia de conducir. El problema es que la situación va a ir a peor, ya que se intuye que a principios de septiembre los examinadores van a una huelga indefinida, lo que hará que el colapso para examinarse sea aún mayor; y personalmente no aguanto más esta situación, necesito mi licencia de conducir. Lo más llamativo de todo es que parece que en el gobierno a nadie le interesa el problema ya que ni tan siquiera sale en las noticias. ¿Podría usted ayudarme a mí y a mucha gente qué esta como yo? ¿Qué documentación debería de adjuntar con la queja?

Gracias de antemano.

El DPA responde | Agosto 4, 2017

Hola Lola. Comprendemos los perjuicios que puedan ocasionar estos tipos de conflictos donde muchas ciudadanos y ciudadanas ajenas al conflicto puedan ser perjudicados como es el caso que nos cuentas. Sobre nuestra posible actuación, sobre todo, en la defensa de las personas afectadas, queremos informarte que nuestras competencias se circunscribe a cuestiones que puedan lesionar derechos a ciudadanos y ciudadanas por parte de la Administración autonómica. En este caso, el conflicto al que te refieres corresponde competencialmente a la Dirección General de Tráfico que pertenece al Ministerio del Interior, por lo que la Ley nos impide actuar. Queremos informarte que puede dirigir tu queja al Defensor del Pueblo del Estado que tendría competencias para actuar en esta problemática (adjunto enlace web). Gracias y un saludo

El DPA responde | Agosto 4, 2017

Web del Defensor del Pueblo del Estado    https://www.defensordelpueblo.es/

El DPA responde | Agosto 4, 2017

Hola Lola. Queremos adjuntarte una información de una reunión mantenida hoy mismo con representantes de examinadores. Te paso el enlace. http://www.defensordelpuebloandaluz.es/actualidad/las-autoescuelas-sufre...

Antonia Quinter... (no verificado) | Agosto 2, 2017

Mi pregunta es me falta una pierna tengo 49 años y e pasado varios tribunales médicos y nunca consigo k me den una ayuda x k dicen k no tengo los grados suficiente tengo escoliosis la columna desviada artrosis dejenerativa y no puedo trabajar hay derecho a esto k puedo hacer

El DPA responde | Agosto 4, 2017

Buenos días Antonia. Vamos a pasar su compentario a los compañeros para que te informen por esta misma vías. Gracias y esperamos poder ayudarte

El DPA responde | Agosto 9, 2017

 

Estimada Antonia, con respecto al grado de discapacidad debe de solcitarse en los Centros de Valoración y Orientación de la discapacidad. Como desconocemos su domicilio le enviamos  las diferentes sedes provinciales. No obstante le recomendamos que acuda a los Servicios sociales de su localidad al objeto de que le puedan dar una orientación más precisa.

Almería

 

 

Cádiz

 

  • Plaza Madrid. Estadio Ramón de Carranza. Fondo sur bajo. 11004 Cádiz
  • Teléfono: 900 555 564 / 956007400.
  • Fax: 956007420.
  • E-mail: cvo.ca.cips@juntadeandalucia.es

 

Algeciras

 

  • Antiguo Edificio de Cruz Roja. 11207 Cádiz
  • Paseo de la Conferencia, s/n 4ª Plta.
  • 11207 – Algeciras
  • Teléfono: 900 555 564 / 856584001.
  • Fax: 856584003.
  • E-mail: cvoalgeciras.cips@juntadeandalucia.es

 

Córdoba

 

 

Granada

 

  • Ctra. Alfacar, 13. Polígono La Cartuja. 18011 Granada.
  • Teléfono: 900 555 564 / 958024900 - 958024937.
  • Fax: 958024949.
  • E-mail: cvo.gr.cips.@juntadeandalucia.es

 

Huelva

 

 

Jaén

 

 

Málaga

 

 

Sevilla

 

 

 

Isabel (no verificado) | Julio 20, 2017

Hola.mi queja es referente a las bonificaciones de la guarderia 2017.2018 resulta que miran la renta de 2015 y no hay forma de que te miren la situación actual la cual para mi a cambiado a tener ingreso 0 .Y me hacen pagar guardería.Por que tan injusto?por que no puedo actualizar mi renta actual con la cual tengo que pagar este curso?

El DPA responde | Julio 25, 2017

Estimada Isabel, cuando se realizar una regulación de este tipo la norma debe establecer un criterio objetivo que permita conocer los ingresos del solicitante, de ahí que se establezca la última declaración de renta realizada, así se establece que «La presentación de la solicitud conlleva la autorización para que la Dirección General de la Agencia Pública Andaluza de Educación disponga de la información que la Agencia Estatal de Administración Tributaria», motivo por el que se computan tus ingresos de 2015, ya que en la fecha de presentación de la solicitud tu última declaración de renta es la de 2016 que se corresponden con los ingresos de 2015. Un saludo

MARIA (no verificado) | Julio 17, 2017

Buenas tardes como empleada de la junta de andalucía me preocupa la decision del gobierno de recurrir la jornada de las 35 horas semanales ya que nos va a dificultar la conciliacion familiar y personal; no se si es posible la presion social e institucional para impedir que retiren el recurso ante el TC e implanten la misma medida en todas las CCAA.

El DPA responde | Julio 17, 2017

Gracias María. Compartimos tu comentario con los compañeros del área de Empleo público para que lo tomen en consideración. Un saludo

Rocio (no verificado) | Julio 10, 2017

Buenas tardes , solicite en asuntos sociales de benalmadena la ayuda vitales, para el pago del alquiler hace un año y medio , no paran de pedirme documentos, el ultimo lo presente hace cuatro meses, y la directora del centro que se llama Isabel Vergara , me dicen que aun no le han contestado no se donde recurrir ya ruego que me ayuden a poder aclarar que es lo que ha pasado con todos mis documentos he pedido copia de mi expediente hace dos semanas ,

El DPA responde | Julio 13, 2017

Hola Rocio, puedes enviarnos un escrito de queja, firmado, y adjuntando toda la documentación que tengas, solicitud y si tienes alguna  respuesta de los servicios sociales. Para trasladarnos el escrito de queja, lo puedes hacer vía correo electrónico defensor@defensor-and.es o bien vía web (adjunto enlace). Gracias y esperamos poder ayudarte. Un saludo

http://www.defensordelpuebloandaluz.es/el-defensor-a-un-clic

Vanea Valera (no verificado) | Julio 6, 2017

Buenos días quería poner una queja por lo que está pasando en la oficina del inem en el ejido Almería. Yo estuve ayer hechando mis papeles del paro termine de trabajar el día 25 de mayo , me dan cita para el día 5 julio para hecha mis papeles y mi sorpresa es cuando me dicen ayer que hasta septiembre no se cobra yo me pregunto . De que como y pago mis recibos durante todo el verano? Dicen que hay saturación de expedientes , pues que metan gente, me parece que alguien debe de hacer algo ante esto que es una injusticia.Espero vuestra respuesta . Gracias un saludo

  • Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Otras defensorías e Instituciones
  • Sede electrónica
  • Nuestro compromiso
  • Parlamento de Andalucía